Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sedimentología y arquitectura de las dunas costeras de la Formación Allen, Grupo Malargüe, cuenca Neuquina - Río Negro, Argentina

Armas, María PaulaIcon ; Sanchez, Maria Lidia
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
Revista: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
ISSN: 1026-8774
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de la Computación

Resumen

 
El análisis sedimentológico de detalle mediante la descripción de litofacies y elementos arquitecturales para los depósitos del Cretácico Superior, permitió establecer los paleoambientes y la evolución estratigráfica para los afloramientos de la Formación Allen al sur del área de Paso Córdoba, provincia de Río Negro, Argentina. La asociación de litofacies otorgó los criterios para la identificación de elementos arquitecturales eólicos y fluviales: dunas crecientes de crestas rectas, dunas complejas de crestas sinuosas, interduna húmeda, interduna seca, mantos de arenas y depósitos de corrientes efímeras. La distribución espacial de estos elementos y el análisis de las superficies de discontinuidad permitieron interpretar dos sistemas eólicos para la Formación Allen. El Sistema Eólico I (SE I) está definido por mantos de arenas asociados con corrientes efímeras, depósitos de interdunas y dunas complejas de crestas sinuosas. Este tipo de dunas presentan diferencias en las direcciones de paleocorrientes y variaciones en las potencias de los sets, sugiriendo la migración de dunas menores sobreimpuestas a la forma principal, lo que se interpreta como un "draas". El Sistema Eólico II (SE II) está caracterizado por dunas crecientes de crestas rectas e interduna húmeda. Los datos de las paleocorrientes indican que la dirección principal del viento fue SO para el SE I y SSE/S para el SE II. Una superficie de extinción, interpretada como supersuperficie, pone en contacto ambos sistemas y se asocia a una baja disponibilidad de arena debido al incremento en las áreas inundadas al norte de la zona de estudio asociada a la ingresión atlántica.
 
A detailed sedimentary analysis of Upper Cretaceous deposits, based on the description of lithofacies and architectural elements, allowed the reconstruction of the paleoenvironment and the stratigraphic evolution of the Allen Formation that outcrops south of the area of Paso Córdoba, in the Río Negro province, Argentina. The facies association gave the criteria for the identification of eolian and fluvial architectural elements: crescent dunes with straight crests, complex dunes with sinuous crests, wet interdune, dry interdune, sand sheets and ephemeral currents. The spatial distribution of these architectural elements and the analysis of unconformities allowed to interpret two eolian systems for the Allen Formation. The Eolian System I (ES I) is defined by sand sheets associated with ephemeral channels, interdune deposits and complex dunes. This dune type shows differences in the paleocurrents data and in the thickness of the sets, suggesting that smaller superimposed dunes have migrated on top of the main dune, which is interpreted as a draas. The Eolian System II (SE II) is characterized by transverse dunes and wet interdunes. The main wind direction was SW for the ES I and SSE/S for the ES II, as indicated by the paleocurrents data. Both systems are in contact through an extinction surface, interpreted as supersurface, which suggests low availability of sand due to an increase in the flooded areas located north of the studied area, associated to the atlantic ingression.
 
Palabras clave: Paleoambiente Sedimentario , Dunas Cresientes de Crestas Rectas , Dunas Complejas de Crestas Sinuosas , Cretácico Superior , Grupo Malargüe , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.323Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17142
URL: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/41541
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Armas, María Paula; Sanchez, Maria Lidia; Sedimentología y arquitectura de las dunas costeras de la Formación Allen, Grupo Malargüe, cuenca Neuquina - Río Negro, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 30; 1; 3-2013; 65-79
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES