Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina

Título: Human rights discourse and memories of the recent past in the anti-trafficking campaign in Argentina
Varela, Cecilia InesIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria
Revista: Clepsidra
ISSN: 2362-2075
e-ISSN: 2362-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es abordar la configuración singular que adquirió la campaña anti-trata en la Argentina durante el período 2008-2015. Teniendo en cuenta que el discurso de la campaña ha sido elaborado originalmente en espacios transnacionales y supranacionales, me interesa atender a los procesos de vernacularización mediante los cuales la campaña fue recreada en el contexto local. Como hipótesis de trabajo sugiero que la singularidad de la campaña anti-trata argentina fue su apelación a un conjunto de retóricas políticas y símbolos propios de la lucha de los organismos de derechos humanos en sus demandas históricas de “memoria, verdad y justicia”. Finalmente presento algunas reflexiones en torno a los usos de los lenguajes de derechos humanos por parte de los feminismos tratando de capturar sus potencialidades, sus límites y sus ambivalencias.
 
The aim of this paper is to address the singular configuration of the Argentinian anti – trafficking campaign during the 2008-2015 period. Bearing in mind that the campaign’s discourse was originally developed in transnational and supranational spaces, I am interested in analyzing the vernacularization processes through which the campaign was recreated in the local context. I suggest that the singularity of the Argentinean anti-trafficking campaign is its appeal to a set of political rethorics from human rights’ organizations in their historical demands of “memory, truth and justice”. Finally, I present some reflections on the feminist uses of human rights discourses, seeking to grasp their potentialities, limits and ambivalences.
 
Palabras clave: Memorias , Prostitución , Feminismos , Campaña anti trata
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171355
URL: https://ojs.ides.org.ar/index.php/Clepsidra/article/view/297
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Varela, Cecilia Ines; Lenguajes de derechos humanos y memorias del pasado reciente en la campaña anti-trata argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social Núcleo de Estudios sobre Memoria; Clepsidra; 7; 14; 10-2020; 156-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES