Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Inventar una vida otra: Experimentos de lo común en la literatura latinoamericana contemporánea

Sánchez Idiart, María CeciliaIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Washington University
Revista: Revista de Estudios Hispánicos
ISSN: 0034-818X
e-ISSN: 2164-9308
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
A través de la interrogación de la frontera borrosa entre el poder sobre la vida y sus potencias, una serie de ficciones latinoamericanas contemporáneas problematiza las relaciones entre la estética, la política y lo viviente por medio de la invención de modos de vida compartida. Las novelas Inclúyanme afuera (2014) de María Sonia Cristoff y El animal sobre la piedra (2008) de Daniela Tarazona configuran experimentos de lo común que encuentran en el afecto, entendido como umbral de cohesión y disgregación de los cuerpos, una productividad estética y política de lo viviente que no puede ser capturada por la lógica del biopoder. A partir del desdibujamiento de las jerarquías entre lo humano y lo animal, y entre lo orgánico y lo inorgánico, ambas ficciones plantean el problema de la norma como mutación inmanente a la vida, al mismo tiempo que exploran el dinamismo de la materia y su capacidad de expresarse en nuevas configuraciones. En este sentido, las novelas también elaboran un lenguaje que, lejos de cualquier régimen de representación, opera como modo de experimentación y compone individuaciones alternativas de los cuerpos.
 
Through the interrogation of the blurred frontier between power over life and its potency, a series of contemporary Latin American novels problematize the relations between aesthetics, politics, and the living by the invention of modes of shared life. The novels Inclúyanme afuera (2014) by María Sonia Cristoff, and El animal sobre la piedra (2008) by Daniela Tarazona, configure experiments of the common that find an aesthetic and political productivity of the living in affect—understood as the threshold between the cohesion and the disintegration of bodies—that cannot be captured by the logic of biopower. Unsettling the boundaries between human and animal, and between the organic and the inorganic, both novels pose the problem of the norm as a mutation immanent to the living, while simultaneously exploring the dynamism of matter and its capacity to express itself in new configurations. In this sense, the novels also elaborate a language that, far from any regime of representation, operates as a mode of experimentation and composes forces that arrange or disintegrate the borders between bodies.
 
Palabras clave: BIOPOLÍTICA , AFECTO , LO COMÚN , EXPERIMENTACIÓN , LITERATURA LATINOAMERICANA CONTEMPORÁNEA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 127.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171312
DOI: http://dx.doi.org/10.1353/rvs.2020.0062
URL: https://muse.jhu.edu/article/778139
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sánchez Idiart, María Cecilia; Inventar una vida otra: Experimentos de lo común en la literatura latinoamericana contemporánea; Washington University; Revista de Estudios Hispánicos; 54; 3; 10-2020; 773-795
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES