Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Más allá del reconocimiento indígena: construcciones de estatalidad en San Luis, Argentina

Título: Beyond indigenous recognition: constructions of statehood in San Luis, Argentina
Calderon Archina, Maria AldanaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales
Revista: Revista Latinoamericana de Estudios Rurales
ISSN: 2525-1635
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En el año 2006, el gobierno provincial hizo efectivo el reconocimiento de los pueblos indígenas que habitan en el territorio del actual San Luis. Esta provincia, al igual que varias otras de Argentina, se pensó “libre de indios” en los discursos estatales e imaginarios de provincialidad desde finales del siglo XIX. Este artículo se propone abordar la redefinición de las relaciones entre el Estado provincial de San Luis y los grupos indígenas. Particularmente, se centra en el caso de una comunidad huarpe para analizar los efectos simbólicos, espaciales y materiales que se desprenden de acciones y discursos estatales que considera parte de un dispositivo de territorialización de soberanía. Con el objetivo último de aportar nuevas perspectivas al estudio sobre Estado y pueblos indígenas, este trabajo realiza un análisis de los modos de construcción de estatalidad y los procesos de subjetivación política en rearticulación con “lo indígena”. El artículo está basado en el trabajo de campo etnográfico llevado a cabo en la localidad rural de la Tranca, donde se encuentra la comunidad huarpe durante distintas estadías entre 2014 y 2019, cada una de ellas de una duración de una semana aproximadamente y al menos, con dos o tres visitas al año. También se apoya en el análisis de discursos estatales, legislación y notas periodísticas.
 
Since 2006, the provincial government has given recognition to the indigenous peoples who live in the territory of what is now San Luis. This province, as others in Argentina, was thought by the State to be "free of Indians" since the end of the 19th century. In this article, I will propose to explore the redefinition of the relationship between the provincial State of San Luis and the indigenous groups in recent years. In particular, I will focus in the case of a Huarpe community, to analyze the symbolic, spatial and material effects that arise from state actions and discourses that I consider as part of a territorialization device of provincial sovereignty. With final objective of contributing new perspectives to the study of the state and indigenous peoples, this paper analyses the modes of state-building and the processes of political subjectivation in re-articulation with 'the indigenous'. This article is based on ethnographic fieldwork carried out in the rural town of La Tranca, , specifically where this community is located. This work was carried out during different stays from 2014 to 2019, with a duration of approximately one week and with at least two or three visits per year. I also support my analysis on state speeches, as well as legislation and press releases.
 
Palabras clave: ESTADO , DISPOSITIVOS DE GOBIERNO , PUEBLOS INDÍGENAS , ETNOGRAFÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 614.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171311
URL: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/revistaalasru/article/view/750
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Calderon Archina, Maria Aldana; Más allá del reconocimiento indígena: construcciones de estatalidad en San Luis, Argentina; Asociación Latinoamericana de Sociología Rural; Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Revista Latinoamericana de Estudios Rurales; 6; 11; 8-2021; 1-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES