Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná

González, Joel HernánIcon ; Elias, GuillerminaIcon
Fecha de publicación: 09/2021
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales
Revista: Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales
ISSN: 1668-639X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En el contexto de la crisis ambiental imperante, los humedales se esgrimen como ecosistemas imprescindibles para la conservación de servicios ecosistémicos que posibilitan la vida. Según la Convención Ramsar (1971), el término humedal se refiere a toda área terrestre que está saturada o inundada de agua de manera estacional o permanente. Entre los humedales continentales se incluyen acuíferos, lagos, ríos, arroyos, marismas, turberas, lagunas, llanuras de inundación y pantanos. Entre los humedales costeros se incluyen manglares, marismas de agua salada, estuarios, albuferas o lagunas litorales, praderas de pastos marinos y arrecifes de coral. Entre los motivos por los cuales son imprescindibles para la vida, podemos mencionar; su papel en el abastecimiento del agua dulce y de alimentos, el arroz cultivado en humedales supone el alimento básico de casi 3.000 millones de personas y más de 660 millones dependen de la pesca o la acuicultura; son un gran soporte de biodiversidad global, albergando más de 100.000 especies conocidas; proveen servicios de abastecimiento tales como madera, aceite, plantas medicinales y forraje para animales; su rol en la mitigación climática es clave por su capacidad de funcionar como reservorios de carbono y, finalmente; su trascendental papel en la adaptación climática y en la reducción de riesgos de desastre por su capacidad de absorber precipitaciones, reducir el impacto de inundaciones, disminuir los riesgos de sequía y menguar el impacto de las mareas de tempestad, maremotos y huracanes (Convención de Ramsar, 2015). Asimismo, teniendo en cuenta que la emisión de carbono a la atmósfera es un gran impulsor del cambio climático, y los ecosistemas de "carbono azul", es decir, aquellos ecosistemas marinos y costeros que almacenan naturalmente este tipo de carbono debajo del fondo del océano (manglares, praderas marinas y marismas), es muy clara la alta relevancia de los humedales en la lucha climática.
Palabras clave: HUMEDALES , CONVENCIÓN RAMSAR , ECOCIDIO , DELTA DEL PARANÁ
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171301
URL: https://www.iri.edu.ar/index.php/2021/09/15/anuario-2021-en-relaciones-internaci
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
González, Joel Hernán; Elias, Guillermina; Ecocidio y conflictos socio ambientales vinculados a humedales en Argentina: el caso del Delta del Paraná; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario del Instituto de Relaciones Internacionales; 2021; 9-2021; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES