Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?

Demmel Ferreira, María ManuelaIcon ; Benitez Saldivar, Maria JulianaIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Fecha del evento: 04/09/2019
Institución Organizadora: Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Aves Argentinas; Asociación Ornitológica del Plata; Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires;
Título del Libro: VIII Reunión Argentina de Ornitología: Libro de resúmenes
Editorial: Aves Argentinas
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

La producción y recepción de vocalizaciones son esenciales para atraer pareja y delimitar territorio, lo que en Passeriformes se encuentra acompañado de un excelente mecanismo auditivo que permite discriminar frecuencias. A pesar de esto, su aparato auditivo está sub-estudiado. En las aves, las dimensiones del conducto coclear están estrechamente correlacionadas a la sensibilidad de las frecuencias auditivas. El jilguero dorado (Sicalis flaveola pelzelni) es un Passeriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Su canto se compone de sílabas que recombinan para producir cantos complejos. Se analizaron las frecuencias del canto de diez machos y se microtomografió el cráneo de una hembra con el fin de reconstruir un modelo 3D del oído interno. Las medidas del conducto coclear y los cálculos para el rango de frecuencia de audición se hicieron siguiendo a Walsh et al. (2009). Los canales semicirculares de S. flaveola son de sección circular, las ámpulas son conspicuas y la crus communis es corta y delgada. La cóclea es subparalela al canal semicircular horizontal, y está curvada en sentido látero-medial. El rango de audición de la hembra va desde 3189,1 Hz hasta 8856,8 Hz, siendo la frecuencia promedio 6022,9 Hz y la de mejor audición 5667,7 Hz. La frecuencia del canto puede tener un rango desde 2234,8 Hz hasta 10686,8 Hz, cuyos promedios son 3362,1 Hz y 9231,1 Hz. La frecuencia promedio es de 6296,6 Hz y el delta promedio de 5868,9 Hz. Si bien el promedio del rango de audición y de canto y la mejor frecuencia de audición y el delta de producción se encuentran dentro de valores esperados, la mayoría de los mínimos y máximos de producción superan los de audición. Debido a la doble función del canto, estos valores podrían deberse a competencia intrasexual.
Palabras clave: SICALIS FLAVEOLA , AUDICION , VOCALIZACION , FRECUENCIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 405.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171299
URL: https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao
Colecciones
Eventos(CICTERRA)
Eventos de CENTRO DE INVEST.EN CS.DE LA TIERRA
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
¿Qué perciben las hembras de Sicalis flaveola (Aves, Passeriformes) de lo que el macho vocaliza?; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 69-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES