Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La voz travesti en el debate feminista sobre prostitución

Título del libro: Justicia, derechos humanos y diversidad: Debates actuales

Abal, Federico GermanIcon
Otros responsables: Battaglino, Vanesa Lorena
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-811-023-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ética

Resumen

El movimiento feminista se encuentra divido desde hace décadas por el debate sobre la prostitución. En el presente artículo, introduzco dos maneras de abordar dicho debate atendiendo a dos preguntas diferentes. La primera refiere a la posible caracterización de la prostitución como un trabajo. Esta pregunta permite distinguir entre dos posiciones aparentemente antagónicas (abolicionista y reglamentarista). La segunda pregunta, que refiere al tipo de legislación que debe recaer sobre la prostitución, permite establecer puntos de acuerdo dentro del feminismo. En relación a esta segunda pregunta pretendo rescatar la voz de tres referentes argentinas del colectivo travesti que han buscado superar la polarización del debate desde su rol de activistas. Para ello, la metodología empleada consiste en un relevamiento de bibliografía actualizada sobre el tema que me permite concluir que la voz travesti ha adoptado una posición no moralizante y realista sobre la situación de las personas que ejercen la prostitución. Dicha posición permitiría arribar a consensos en materia legislativa que resultarían implausibles si nos detenemos en la primera pregunta.
Palabras clave: PROSTITUCIÓN , ABOLICIONISMO , REGLAMENTARISMO , TRAVESTI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 584.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171260
URL: http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/923/Justicia%2C%
Colecciones
Capítulos de libros(IIF)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOSOFICAS
Citación
Abal, Federico German; La voz travesti en el debate feminista sobre prostitución; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 23-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES