Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway

Título: Critical Feminist Epistemologies: a Brief Approach to Theorias of a Successor Science in Sandra Harding and Donna Haraway
Deharbe, Diana CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: El Cardo
ISSN: 1514-7347
e-ISSN: 1851-1562
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El objetivo del siguiente artículo es describir desde una posición interesada algunos de los aportes de las llamadas Epistemologías Críticas Feministas para presentar una breve aproximación a los aportes y debates que dicha perspectiva ha realizado al campo científico y a las teorías del conocimiento desde los aportes teóricos de Sandra Harding (1996) y Donna Haraway ([1991] 1995), textos considerados como fundacionales de esta perspectiva. Dicha corriente surge hacia finales de la década de los años 80, ancladas en la crítica pos-marxista, transdisciplinar e influenciadas por la filosofía de los giros en el marco de la crítica posestructuralista, cuestionaban el modo de producir y validar el conocimiento de la ciencia moderna que, en tanto producto y proceso social, favorecía la producción de un conocimiento androcéntrico, sexista, clasista, racista, coercitivo y al servicio del status quo (Campagnoli, 2018). La trasformación teórico-metodológica que comportaban estas epistemologías, también llamadas del «punto de vista», se resumen en las tres características enunciadas en 1986 por Sandra Harding: «empirismo feminista, punto de vista feminista y postmodernismo feminista» (1996: 23). Nuestro recorrido reflexivo se focaliza en dos obras: Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, de Donna Haraway de 1995 y Ciencia y Feminismo, de Sandra Harding de 1996, destacando cuáles son las posibilidades planteadas por estas epistemologías sobre la construcción de una «ciencia del sucesor» o ciencia feminista mediante el cuestionamiento de la relación sujeto-objeto de conocimiento y la objetividad científica.
 
The objective of the following article will be to describe from an interested position, some of the contributions of the so-called Critical Feminist Epistemologies to present a brief approach to the contributions and debates that this perspective has made to the scientific field and to the theories of knowledge from the theoretical contributions from Sandra Harding (1996) and Donna Haraway ([1991] 1995), texts considered as foundational to this perspective. Emerged towards the end of the 1980s, anchored in post-Marxist criticism, transdisciplinary and influenced by the philosophy of turns in the framework of post-structuralist criticism, they questioned the way of producing and validating knowledge of the modern science, which as a product and social process, favored the production of androcentric, sexist, classist, racist, coercive knowledge and in the service of the status quo (Campagnoli, 2018). The theoretical-methodological transformation involved in these epistemologies, also called of the «point of view», is summarized in the three characteristics stated in 1986 by Sandra Harding: «feminist empiricism, feminist point of view and feminist postmodernism» (1996: 23). Our reflective tour focuses on two works: Science, cyborgs and women. Donna Haraway's reinvention of nature in 1995 and Science and Feminism, by Sandra Harding in 1996, highlighting what are the possibilities posed by these epistemologies on the construction of a «successor science» or feminist science by questioning the subject relationship-object of knowledge and scientific objectivity.
 
Palabras clave: EPISTEMOLOGÍAS FEMINISTAS , SANDRA HARDING , DONNA HARAWAY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 152.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171227
URL: https://www.pcient.uner.edu.ar/index.php/elcardo/article/view/982
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Deharbe, Diana Carolina; Epistemologías críticas feministas: breve aproximación a las teorías sobre una ciencia sucesora en Sandra Harding y Donna Haraway; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; El Cardo; 16; 12-2020; 166-178
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES