Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre el umbral fósil y las nuevas energías: un acercamiento al estudio del comportamiento de los capitales chinos en el mercado energético argentino

Título: Between the fossil threshold and new energies: an approach to the study of the behavior of Chinese capitals in the Argentine energy market
Nuñez, Jonatan AndrésIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Revista: E-l@tina
ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Un proceso simultáneo a la expansión del capitalismo a escala planetaria fue el aumento de la presión sobre los recursos naturales y la degradación del medioambiente. Para los especialistas, uno de los principales pilares de ese accionar nocivo se explica por el patrón energético imperante, basado en la quema de recursos fósiles no renovables, fuertes emisores de gases de efecto invernadero. Asimismo, en la actualidad existe una ascendente puja por estos recursos cada vez más escasos, lo cual se explica en parte por el veloz crecimiento económico de potencias emergentes como la República Popular China. En ese punto, Argentina, en su marco regional, cobra un papel central, puesto que es poseedora de grandes reservas de riquezas naturales, las cuales China observa con atención a la hora de sostener su longevo ensanchamiento económico interanual. El presente artículo pone atención en el estudio de los proyectos de Argentina para el desarrollo de energías alternativas y cómo influyen sobre los mismos los intereses estratégicos de las grandes potencias, especialmente de China.
 
A process simultaneous to the expansion of capitalism on a planetary scale was the increase in pressure on natural resources and the degradation of the environment. For specialists, one of the main pillars of this harmful action is explained by the prevailing energy pattern, based on the burning of non-renewable fossil resources, strong emitters of greenhouse gases. Also, there is currently a big pressure for these increasingly scarce resources, which is partly explained by the rapid economic growth of emerging powers such as the People's Republic of China. At this point, Argentina, in its regional framework, takes on a central role, since it possesses large reserves of natural wealth, which China carefully observes when it comes to sustaining its long-standing year-onyear economic expansion. This article pays attention to the study of Argentina's projects for the development of alternative energies and how the strategic interests of the great powers, especially China, influence them.
 
Palabras clave: ENERGÍA RENOVABLE , TRANSICIÓN ENERGÉTICA , CHINA , GEOPOLÍTICA , HIDROCARBUROS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 445.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171222
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/5950
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Nuñez, Jonatan Andrés; Entre el umbral fósil y las nuevas energías: un acercamiento al estudio del comportamiento de los capitales chinos en el mercado energético argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; E-l@tina; 19; 73; 10-2020; 24-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES