Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del suicidio al homicidio: una revisión narrativa de la bibliografía sobre mortalidad por “causas externas” en Argentina

Título: Do suicídio ao homicídio: uma revisão narrativa da bibliografia sobre mortalidade por “causas externas” na Argentina;
From suicide to homicide: a literature review of mortality owing to “external causes” in Argentina
Di Marco, Martín HernánIcon ; Sy, AnahiIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad del Rosario
Revista: Ciencias de la Salud
ISSN: 1692-7273
e-ISSN: 2145-4507
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Introducción: el artículo presenta una revisión bibliográfica de los artículos científicos sobre muertes violentas en Argentina, publicados entre 2001 y 2016, con el objetivo de describir temas, áreas de conocimiento, disciplinas y metodologías; también indaga en qué medida la producción académica capta, interpreta y/o instala las violencias como problema sanitario. Materiales y métodos: se relevaron artículos en soporte digital publicados en revistas indizadas en bvs, PubMed, Redalyc, SciELO y Scopus. El corpus final incluyó 72 artículos. Se desarrolló un análisis cuanticualitativo siguiendo la síntesis interpretativa crítica. Resultados: se encontró que la bibliografía: a) aborda la violencia física; b) se enmarca dentro de las ciencias médicas; c) tiene objetivos descriptivos; d) se caracteriza por tener alcances geográficos nacionales e institucionales; e) parte de datos primarios para el abordaje empírico, y f) emplea mayoritariamente metodologías de análisis cuantitativas. La mayoría de los artículos aborda el suicidio, y en los estudios sobre homicidio aparece un área de vacancia desde la perspectiva de los homicidas. Si bien estos aspectos describen estructuralmente esta bibliografía, se encontraron núcleos temáticos con características diferentes. Es escaso el uso de estadísticas nacionales para dar cuenta de la relevancia epidemiológica de “las violencias”. Conclusión: la recurrencia de definiciones y taxonomías de organismos internacionales (principalmente, la Organización Mundial de la Salud) sobre salud y violencia da cuenta de su posición discursiva dominante. Se plantea la necesidad de realizar otros estudios de este tipo, en diferentes países de la región, a fin de tematizar y problematizar la producción académica sobre muertes violentas.
 
Introduction: This literature review collected scientific papers about violent deaths in Argentina, published between 2001 and 2016. The objectives are to describe the topics, fields of knowledge, disciplines, and methodologies of the papers and analyze the extent in which the academic production captures, interprets, and/or establishes violence as a public health problem. Materials and Methods: A total of 72 digital-format papers from scientific journal indexed in bvs, PubMed, Redalyc, SciELO, and Scopus were collected. A quantitative and qualitative strategy was developed, following the Critical Interpretive Synthesis framework. Results: The review indicated that the literature (a) is predominantly focused on physical violence, (b) is mainly produced by the Medical Sciences, (c) has descriptive objectives, (d) is characterized by having national and institutional geographical scopes, (e) uses primary data to study empirically the phenomena, and (f) mainly employs quantitative analysis methodologies. Most of the papers studied suicide, and the ones that analyzed homicide usually neglected to study the perpetrators’ perspective. These aspects structurally describe the literature, yet distinctive thematic subfields were found, with heterogeneous features. The use of national statistics is scarce to indicate the epidemiological relevance of violence. Conclusion: The frequent recurrence of definitions and taxonomies of international organizations (mainly, World Health Organization) in the definition of health and violence indicates the dominant discursive position of these organizations in certain fields of knowledge.
 
Palabras clave: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA , VIOLENCIAS , CAUSAS EXTERNAS , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 365.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171148
URL: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/9796
DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9796
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Di Marco, Martín Hernán; Sy, Anahi; Del suicidio al homicidio: una revisión narrativa de la bibliografía sobre mortalidad por “causas externas” en Argentina; Universidad del Rosario; Ciencias de la Salud; 18; 3; 10-2020; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES