Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis bioarqueológico de la colección osteológica atribuida al Fuerte San José (1779-1810, península Valdés, Chubut)

Garcia Guraieb, SolanaIcon ; Tessone, AugustoIcon ; Buscaglia, SilvanaIcon ; Bianchi Villelli, Marcia; Sellanes, Anabella
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (modalidad virtual)
Fecha del evento: 19/10/2021
Institución Organizadora: Asociación de Antropología Biológica Argentina;
Título del Libro: Libro de Resúmenes XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Editorial: Asociación de Antropología Biológica Argentina
ISBN: 978-987-27445-4-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En el marco de la colonización española de la costa atlántica patagónica, en 1779 se fundan enPenínsula Valdés (Chubut), el Fuerte San José y el Puesto de la Fuente. Ambos funcionaron hasta1810, cuando un ataque indígena puso fin a las ocupaciones. La población de San José fue decarácter militar, masculina, con orígenes variados y sujeta a un sistema de relevos anuales. La información histórica refiere a las condiciones de precariedad e insalubridad que caracterizaron laocupación, signada por enfermedades y violencia, tanto entre pobladores como con indígenas.Asimismo, se menciona un camposanto que operó durante todo el lapso del asentamiento, y unárea donde fueron inhumados en 1812 los restos de los fallecidos en el malón de 1810. Las investigaciones arqueológicas sistemáticas en Fuerte San José han permitido detectar un área deentierros que probablemente correspondan al mencionado camposanto. Asimismo, existe unacolección de restos óseos exhumados por pobladores locales durante la década de 1980, que hasido tradicionalmente atribuida al Fuerte San José y que provendrían de la misma área del camposanto, pero que hasta el momento no había sido objeto de un estudio bioarqueológico sistemático. Presentamos aquí los primeros resultados osteológicos, paleopatológicos y arqueométricos de los restos que constituyen dicha colección. Los mismos permiten confirmar su pertenencia al asentamiento colonial y no a ocupaciones nativas previas, así como discutir la información histórica sobre las condiciones demográficas, de morbilidad y salubridad en estos asentamientos coloniales.
Palabras clave: BIOARQUEOLOGÍA , CONDICIONES DE VIDA , COSTA PATAGÓNICA , ENCLAVES COLONIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.070Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171124
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xvjnab/
Colecciones
Eventos(IMHICIHU)
Eventos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Eventos(INGEIS)
Eventos de INST.DE GEOCRONOLOGIA Y GEOLOGIA ISOTOPICA (I)
Eventos(SEDE CENTRAL)
Eventos de SEDE CENTRAL
Eventos(IIDYPCA)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Análisis bioarqueológico de la colección osteológica atribuida al Fuerte San José (1779-1810, península Valdés, Chubut); XV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica (modalidad virtual); La Plata; Argentina; 2021; 152-152
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 22
Descargas: 10

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES