Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mayoría fracturada y precedente horizontal

Legarre, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: La Ley
Revista: Revista de Derecho Penal y Criminologia
ISSN: 0034-7914
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

El 20 de abril de 2020 la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió el caso “Ramos v Louisiana”, objeto de esta sección especial de La Ley. Mucho se comentará acerca del tema de fondo: la declaración de inconstitucionalidad de las regulaciones estatales que permitían condenas no unánimes por jurado (1). Hasta “Ramos”, en algunos estados (en Oregón y, hasta hace poco, también en Louisiana) eran válidos jurados divididos, aunque con una mayoría amplia (102 o 111). Como consecuencia de la intervención de la Corte federal en “Ramos”, toda condena criminal por ofensas graves en los Estados Unidos deberá ser precedida del veredicto de un jurado unánime. Sin embargo, el caso “Ramos” tiene una importancia suplementaria, mayor aún que la relacionada con lo procesal penal, pues contiene importantes definiciones (y otras tantas ausencias de definiciones) en asuntos claves relacionados con la doctrina del precedente judicial (2). Estas definiciones sin duda serán cruciales cuando en estos días de 2020 (probablemente a fines del mes de junio, en función de su agenda) la Corte estadounidense se enfrente con el caso sobre aborto “June Medical”, en el cual la doctrina del precedente está directamente en juego (3). Y seguramente también, dichas definiciones repercutan en nuestra propia Corte Suprema, siempre atenta a lo decidido por su par norteamericano. Por ello, este comentario se centrará en algunos problemas capitales de la doctrina del precedente abordados en el caso “Ramos”, que se encuentran, al igual que esa doctrina misma, en el corazón de los sistemas jurídicos pertenecientes al mundo jurídico del common law. Dada la creciente tendencia a la convergencia entre las familias jurídicas, esos problemas resultan relevantes también para el mundo jurídico del civil law y, en especial, para el mundo constitucional argentino, ya desde temprano influido por la doctrina del precedente (4).
Palabras clave: DOCTRINA DEL PRECEDENTE JUDICIAL , COMMON LAW , SUPREMA CORTE DE ESTADOS UNIDOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 118.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/171090
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Legarre, Santiago; Mayoría fracturada y precedente horizontal; La Ley; Revista de Derecho Penal y Criminologia; 7; 8-2020; 53-61
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES