Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Ramos Berrondo, Jimena  
dc.contributor.other
Cowan Ros, Carlos Javier  
dc.contributor.other
Berger, Enrique Matías  
dc.contributor.other
Garcia, Ariel Oscar  
dc.date.available
2022-09-29T13:22:43Z  
dc.date.issued
2021  
dc.identifier.citation
Ramos Berrondo, Jimena; La brecha entre el territorio y el escritorio: vivencias de los actores sobre las políticas de desarrollo rural y agricultura familiar; Universidad Nacional de San Juan; 2021; 227-260  
dc.identifier.isbn
978-950-605-910-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/170960  
dc.description.abstract
Este capitulo busca reflexionar sobre los cambios y continuidades en la institucionalidad pública estatal orientada al desarrollo rural y la agricultura familiar en Argentina, prestando atención a las tecnologías de gobierno a través de las cuales se vinculan funcionarios y referentes de organizaciones campesinas. Para ello, me enfoco en un estudio de caso que hace foco en los intercambios entre funcionarios de agricultura familiar y dirigentes campesinos de la Confederación Campesina Nacional (COCAN) en los consejos de desarrollo rural durante el periodo 2014 -2016. Acá se analiza tanto los temas que se discuten como la manera en que las organizaciones campesinas realizan diversas practicas organizativas (al interior de sus organizaciones y con otras organizaciones) con el fin de saldar la brecha entre el territorio y el escritorio. Su análisis es relevante en tanto constituyen escenarios donde se debaten diversas aristas: las características de los sujetos a ser atendidos, el tipo de políticas que deben priorizarse, los desafíos de las políticas que se implementan en el territorio, etc. El trabajo se basa en una metodología cualitativa basada en entrevistas a profundidad a más de una veintena de funcionarios y dirigentes campesinos, así como observación participante realizada en diversas reuniones y seguimiento de los posicionamientos de los actores a través de diversos encuentros, redes sociales y medios de comunicación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de San Juan  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/  
dc.subject
Tecnologias de Gobierno  
dc.subject
Practicas Organizativas  
dc.subject
Organizaciones de Agricultura Familiar  
dc.subject
Politicas de Desarrollo Rural  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La brecha entre el territorio y el escritorio: vivencias de los actores sobre las políticas de desarrollo rural y agricultura familiar  
dc.title
The gap between the territory and the desk Actors’ experiences on rural develpment policies and family agriculture  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-21T14:26:54Z  
dc.journal.pagination
227-260  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Juan  
dc.description.fil
Fil: Ramos Berrondo, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://omp.unsj.edu.ar/index.php/vientosur/catalog/book/30  
dc.conicet.paginas
272  
dc.source.titulo
Hacer Estado en el Campo