Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La Argentina como crisol de Naciones: ¿Mito o Realidad? Un análisis a la luz de la experiencia venezolana (2015-2019)

Título del libro: Una mirada sistemática sobre las migraciones en América Latina y el Caribe: el Estado y la economía como factores de influencia

Golbert, Laura Susana; Botto, Mercedes IsabelIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
ISBN: 978-9977-68-319-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el año 2015 hubo un cambio en la matrizmigratoria argentina: por primera vez, ciudadanos y ciudadanas venezolanas arribaron en gran número a la Argentina con el objetivo de instalarse como migrantes. Si bien son pocos en relación con los migrantes de países limítrofes, como Paraguay y Bolivia, la migración venezolana ha venido creciendo de manera geométrica. Según los informes brindados por la Dirección Nacional de Migraciones, las personas migrantes de origen venezolano pasaron de un total de 10,000 en 2010 a 135,600 en el 2018,aumento que se ha visto interrumpido por el cierre de fronteras debido a la pandemia. En su gran mayoría son profesionales o universitarios que, empujados por la grave crisis económica ypolítica en su país de origen, dejan atrás familia y trabajos buscando nuevos horizontes (Pacecca yLiguori, 2019). Lo llamativo de esta decisión es que elijan un país con crisis económicas recurrentes, alta inflación y crecientes índices de desempleo y precariedad laboral. Teniendo en cuenta este escenario económico cabe preguntarse acerca del atractivo que tiene la Argentina para las migraciones actuales. ¿Por qué eligen este país como destino?¿Cuáles son sus expectativas en el mediano y largo plazo?. Dado el corto período de tiempo transcurrido desde su llegada y la dificultad de encarar un trabajo de campo en contexto de pandemia, se buscará responder a estas interrogantes a través de un análisis histórico comparado, en el que e identifiquen semejanzas y diferencias con oleadas migratorias que precedieron a la venezolana. En este sentido, se recurrirá a evidencia y datos recogidos de fuentes secundarias, como informes, publicaciones y documentos oficiales sobre el tema .Esta estrategia metodológica es posible porque la Argentina, desde su conformación como Nación, ha sido elegida como país de destino por distintos tipos de migrantes tanto provenientes de ultramar como de países vecinos y de la región. Los migrantes europeos, fundamentalmente españoles e italianos, comenzaron a llegar al país a finales del siglo XIX. En poco menos de cincuenta años, dada su masividad ,lograron duplicar a la población originaria. Los acontecimientos sucedidos en Europa durante la década de los años treinta detienen este alud migratorio.
Palabras clave: politicas publcias , migraciones , acceso , democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.655Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170952
URL: https://www.flacso.org/node/287
Colecciones
Capítulos de libros (IICSAL)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES DE AMERICA LATINA
Citación
Golbert, Laura Susana; Botto, Mercedes Isabel; La Argentina como crisol de Naciones: ¿Mito o Realidad? Un análisis a la luz de la experiencia venezolana (2015-2019); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; 2021; 31-46
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES