Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencia en América Latina: ¿Qué factores aumentan el riesgo de ser victimizado dentro de la prisión?

Título: Violence in Latin America: Which factors increase the risk of victimization in prison?
Safranoff, AnaIcon ; Kaiser, Daniela
Fecha de publicación: 09/2020
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizad
Revista: Urvio
ISSN: 1390-3691
e-ISSN: 1390-4299
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
El artículo contribuye a expandir el conocimiento sobre la violencia en contexto de encierro en América Latina, a partir del análisis de la Encuesta a Personas Privadas de Libertad realizada en seis países de la región. Identifica los factores de riesgo que incrementan la vulnerabilidad de los varones privados de libertad a ser victimizados dentro de la prisión. Los resultados muestran que las personas detenidas más proclives a ser víctimas de violencia dentro de la prisión son quienes tienen menor edad, fueron víctimas de violencia durante su infancia, reciben visitas poco frecuentes, son reincidentes, consumen alcohol y/o drogas dentro del penal, conciben cierto nivel de corrupción entre los agentes de seguridad y/o, además, están en penales con problemas de hacinamiento. En la misma línea, quienes emplean la mayor parte de su tiempo dentro del penal en trabajar y/o estudiar, y/o quienes están detenidos por drogas son menos propensos a ser victimizados. El artículo sugiere posibles estrategias de intervención para erradicar la violencia dentro de los centros penitenciarios, para reforzar su rol “reintegrador”.
 
This paper contributes to the literature on violence in Latin American prisons by identifying a set of risk factors likely to increase prison victimization for male inmates. Drawing on data from six Latin American countries gathered by the “Survey of Prison Inmates”, our findings suggest that inmates are more likely to experience victimization if they: are young, were victimized as children, receive fewer visits while incarcerated, are recidivists, use alcohol and/or other substances while incarcerated, perceive prison staff to be corrupt, and are imprisoned in overcrowded facilities. Inmates are less likely to be victimized if they are imprisoned for a drug offense, or if they dedicate most of their time behind bars to work or to educational activities. The paper also suggests a number of intervention strategies aimed at reducing prison violence and strengthening the reintegration potential of correctional institutions.
 
Palabras clave: AMÉRICA LATINA , PRISIÓN , REINTEGRACIÓN , VÍCTIMAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.220Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Unported (CC BY-ND 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170928
URL: https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/4432
DOI: http://dx.doi.org/10.17141/urvio.28.2020.4432
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Safranoff, Ana; Kaiser, Daniela; Violencia en América Latina: ¿Qué factores aumentan el riesgo de ser victimizado dentro de la prisión?; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Red Latinoamericana de Análisis de Seguridad y Delincuencia Organizad; Urvio; 28; 9-2020; 80-99
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES