Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La relación entre química y física: isomerismo óptico y la paradoja de Hund

Título: The relationship between chemistry and physics: optical isomerism and Hund’s paradox
Fortin, Sebastian EzequielIcon ; Martínez González, Juan CamiloIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad El Bosque
Revista: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia
ISSN: 0124-4620
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Física de Partículas y Campos; Físico-Química, Ciencia de los Polímeros, Electroquímica; Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
En el presente trabajo abordamos el problema de la relación entre química y física focalizándonos en la cuestión del isomerismo óptico y la llamada ‘paradoja de Hund’, que apunta a la dificultad de dar cuenta de la quiralidad mediante la mecánica cuántica. En particular, presentamos la solución a la paradoja propuesta desde la teoría de la decoherencia. El objetivo del trabajo consiste en cuestionar esta solución a la luz de una interpretación precisa del concepto de decoherencia. Sobre esta base argumentamos que una respuesta satisfactoria a la paradoja de Hund sólo puede brindarse desde una adecuada interpretación de la mecánica cuántica, que logre sortear los desafíos conceptuales de la teoría.
 
In this article we address the problem of the relationship between chemistry and physics by focusing on the issue of optical isomerism and the so-called ‘Hund’s paradox’, which points to the difficulty of giving an account of quirality by means of quantum mechanics. In particular, we introduce the solution to the paradox as proposed by the theory of decoherence. The main goal of this work consists in disputing that solution in the light of a precise interpretation of the concept of decoherence. On this basis, we argue that a satisfactory answer to Hund’s paradox can only be supplied from an adequate interpretation of quantum mechanics, which can overcome the conceptual challenges of the theory.
 
Palabras clave: Isomerismo , Quiralidad , Paradoja de Hund , Decoherencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 782.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17076
URL: http://revistas.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/1649/0
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41429979010
Colecciones
Articulos(IAFE)
Articulos de INST.DE ASTRONOMIA Y FISICA DEL ESPACIO(I)
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fortin, Sebastian Ezequiel; Martínez González, Juan Camilo; La relación entre química y física: isomerismo óptico y la paradoja de Hund; Universidad El Bosque; Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia; 13; 26; 6-2013; 199-224
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES