Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Religión, medicina popular y curanderos en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1880-1941)

Título: Religion, Folk Medicine and Folk Healers in Buenos Aires Province (Argentina, 1880-1941)
Dahhur, AstridIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
Revista: Anuario de la Escuela de Historia Virtual
ISSN: 1853-7049
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La medicina popular ha empleado diversas prácticas –la herboristería y la magia han sido algunas de ellas– para curar diferentes males tales como esguinces o hasta cuadros bacterianos o virales. Desde la medicina académica se buscó desacreditarla en un intento por monopolizar el campo. Uno de los motivos por los cuales su éxito fue relativo fue el componente cultural de la medicina popular, representado en algunos aspectos religiosos de las curas empleadas por sus agentes: los curanderos. En este artículo analizaremos la impronta de la religión en algunos casos de medicina popular a través de fuentes judiciales de la provincia de Buenos Aires, Argentina, en un período de sesenta años.
 
The folk medicine has used various practices in order to cure, such as herbal medicine and magic. Academic medicine searched to discredit folk medicine so it could monopolize the field. One of the causes of the failure of the academic medicine is the cultural component, we refer to the religious aspects used by the folk healers during their healing practice. In this paper we analyze how important was the religion in some cases of folk medicine through judicial records in Buenos Aires province during sixty years.
 
Palabras clave: MEDICINA POPULAR , FUENTES JUDICIALES , RELIGIÓN , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 651.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170740
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/24043
DOI: https://doi.org/10.31049/1853.7049.v.n17.24043
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dahhur, Astrid; Religión, medicina popular y curanderos en la provincia de Buenos Aires (Argentina, 1880-1941); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 17; 6-2020; 36-56
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES