Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas

Título: The mask as a mobile sanctuary: The construction of the sacred body space in some Bolivian dances
Dawidiuk, Carlos LucianoIcon ; Vogel, Carolina
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas
Revista: Posición
ISSN: 2683-8915
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
En este trabajo nos proponemos indagar sobre el uso de las máscaras en algunas danzas bolivianasen el contexto de celebraciones religiosas católicas. Centrándonos en el cuerpo como territorio escénico (Matoso) y sacralizado al portar la máscara, distinguiremos una dimensión interior y otra exterior, y exploraremos los modos en que se articulan ambas en la construcción del espacio-movimiento (Lindón). Asimismo, en su aspecto exterior, la máscara como elemento intermedial (Rajewsky; Toro), remite a la creación de identidades híbridas al servir de soporte, junto a las vestimentas, los gestos y otros símbolos desplegados en las danzas, de diferentes narrativas. De este modo, examinaremos las implicancias de su constitución como geosímbolos (Bonnemaison) y el modo en que posibilitan el despliegue de un espacio heterotópico (Foucault) en el que se dirimen los mecanismos de identificación híbridos, contingentes y fluctuantes (Bhabha). Esto nos permitirá indagar el papel que  estos desempeñan en la reterritorialización (Ortiz) de prácticas desterritorializadas.
 
In this work we propose to inquire into the use of masks in some Bolivian dances in the context of Catholic religious celebrations. Focusing on the body as a scenic territory (Matoso, 2008) and sacralized by wearing the mask, we will distinguish an interior and an exterior dimension, and explore the ways in which both are articulated in the construction of space-movement (Lindón, 2017). Likewise, in its external aspect, the mask as an intermedial element (Rajewsky, 2005; Toro, 2005; 2007; 2014), refers to the creation of hybrid identities by serving as a support, along with clothing, gestures and other symbols displayed in the dances, for different narratives. In this way, we will examine the implications of their constitution as geosymbols (Bonnemaison, 2004) and the way they enable the deployment of a heterotopic space (Foucault, 1999; 2008) in which hybrid, contingent and fluctuating mechanisms of identification are settled. (Bhabha, 2002; 2013). This will allow us to investigate the role that they play in the reterritorialization (Ortiz, 2005) of deterritorialized practices.
 
Palabras clave: máscaras , espacialidad , religiosidad , corporalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.465Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170662
URL: https://716132a6-9cf5-45de-baee-6a15e46210f7.filesusr.com/ugd/df634b_cdb02030af8
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dawidiuk, Carlos Luciano; Vogel, Carolina; La máscara como santuario móvil: La construcción del espacio sagrado corporal en algunas danzas bolivianas; Universidad Nacional de Luján. Instituto de Investigaciones Geográficas; Posición; 4; 12-2020; 1-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES