Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina

Título: University and «environments»: reflections on university linking and designing university policies in Argentina
Estébanez, María ElinaIcon ; Di Bello, Mariana EvaIcon ; Versino, Mariana SelvaIcon
Fecha de publicación: 08/2021
Editorial: Universidad de Costa Rica
Revista: Reflexiones
e-ISSN: 1659-2859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Introducción El trabajo analiza las vinculaciones de la universidad con el entorno social y productivo en Argentina Objetivo El propósito del trabajo es reflexiona sobre las instituciones universitarias y su participación en la «sociedad del conocimiento», asimismo, aportar algunas ideas sobre los procesos interactivos entre actores universitarios y actores productivos, gubernamentales y de la sociedad civil. Método Dado el propósito del trabajo, de carácter reflexivo, el método empleado es una revisión crítica conceptual de un corpus de trabajos y abordajes que ha analizado la relación entre la universidad y los entornos socio-productivos, así como también una sistematización de los diferentes enfoques teóricos sobre el concepto de «entorno». Resultado Las modelizaciones ideales que subyacen en muchos trabajos concebidos para dar cuenta de dinámicas interactivas entre universidad y entorno en países de menor desarrollo científico no permiten captar la lógica de las actividades de vinculación tecnológica o de extensión universitaria en los contextos locales, ni las características de los entornos territoriales, productivos y políticoculturales que contienen a los procesos interactivos de nuestras universidades con actores no académicos. Conclusiones A modo de conclusión, en el trabajo se sugieren algunos lineamientos para acompañar el diseño de políticas universitarias más eficaces y adecuadas a los ámbitos socio-tecno-territoriales en los que tiene lugar el entorno socioproductivo.
 
Introduction This paper analyzes university and the social and productive environment links in Argentina Objective The purpose of the paper is to contribute to the reflection on university institutions and their participation in the «knowledge society», and to generate some ideas about interactive processes between university actors and productive, governmental, and civil society actors, with the aim of outline an inclusive conceptual framework of the various practices that are part of this phenomenon. Method Given the reflective nature of the article, the methodology used is the conceptual critical review of a corpus of works and approaches that has analyzed the relationship between the university and socio-productive environments and a systematization of the different theoretical approaches on the «environment» concept. Results The ideal modeling that underlies many studies conceived to account for interactive dynamics between universities and the environment in countries with greater scientific development do not allow us to fully grasp the logic of technological linkage or university extension activities in local contexts, nor the characteristics of the territorial, productive, and political-cultural environments that contain the interactive processes of our universities with non-academic actors. Conclusions As a conclusion, this paper suggests some guidelines to accompany the design of university policies to link with the socio-productive environment that are more effective and appropriate to the socio-techno-territorial areas in which they take place.
 
Palabras clave: UNIVERSIDAD , POLÍTICAS , CIENCIA , TECNOLOGÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 633.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170566
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44367
DOI: http://dx.doi.org/10.15517/rr.v101i1.44367
URL: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/44367/47663
Colecciones
Articulos(CEUR)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Estébanez, María Elina; Di Bello, Mariana Eva; Versino, Mariana Selva; Universidad y «entornos»: reflexiones sobre la vinculación y el diseño de políticas universitarias en Argentina; Universidad de Costa Rica; Reflexiones; 101; 1; 8-2021; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES