Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Falcione, Ana Camila
dc.contributor.author
Pujol, Marcelo Alejandro
dc.contributor.author
Beligoy, Luis Enzo
dc.contributor.author
Lanari Zubiaur, Emilio Alberto
dc.contributor.author
Rojo Pisarello, Eduardo Alfredo
dc.contributor.author
Erro, Gabriela
dc.contributor.author
Romero Maciel, María de los Ángeles
dc.contributor.author
Duranona, Karen Beatriz
dc.contributor.author
Schweri, Maya
dc.contributor.author
Zimmermann, Maria Carla
dc.date.available
2022-09-27T10:26:33Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Situación actual de pacientes con leucemia mieloide crónica del Nordeste Argentino: Características sociodemográficas y clínicas; XIV Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; Corrientes; Argentina; 2020; 182-185
dc.identifier.isbn
978-987-3619-64-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/170537
dc.description.abstract
La epidemiología descriptiva en leucemia mieloide crónica (LMC), resulta muy útil para medir el impacto de la enfermedad en los sistemas de salud y así establecer diferencias y/o variaciones entre países, grupos étnicos o poblacionales. Sin embargo, en el nordeste argentino (NEA) no se cuenta con un registro integral de base poblacional sobre la epidemiología de la LMC. El objetivo de este trabajo es contribuir al conocimiento de la situación actual de la LMC en el NEA, a partir del análisis de las características sociodemográficas y clínicas de pacientes con LMC en centros de salud pública y privada. Para ello se realizó un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de las características sociodemográficas y clínicas de pacientes con LMC en el NEA basado en registros médicos comprendidos en el periodo entre el año 2001 y 2020. La LMC predomino ligeramente en varones, la edad promedio de diagnostico de la enfermedad fue a los 49 años para ambos sexos (n= 141). El 91% de los pacientes presentó cromosoma Filadelfia positivo (Ph+) al momento del diagnóstico. En el 72% de los casos el tratamiento de primera línea utilizado fue el ITK imatinib (IM) pero al 51% de esos pacientes se les cambio el tratamiento por falta de respuesta al mismo. El 68% de los pacientes presentaron un pronóstico de riesgo bajo según el índice Sokal. Los resultados del presente análisis, representan el primer registro datos sociodemográficos y clínicos de pacientes con LMC del NEA y reflejan una comprensión del contexto local a nivel poblacional. El análisis de las características epidemiológicas de la LMC en la población del nordeste argentino resulta sumamente útil, para medir el impacto de la enfermedad en los sistemas de salud del NEA, para contextualizar los resultados a nivel nacional y para formular hipótesis sobre la etiología de la enfermedad.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Leucemia Mieloide Cronica
dc.subject
epidemiologia
dc.subject
oncohematologia
dc.subject.classification
Epidemiología
dc.subject.classification
Ciencias de la Salud
dc.subject.classification
CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
dc.title
Situación actual de pacientes con leucemia mieloide crónica del Nordeste Argentino: Características sociodemográficas y clínicas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-09-22T11:50:54Z
dc.journal.pagination
182-185
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Corrientes
dc.description.fil
Fil: Falcione, Ana Camila. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pujol, Marcelo Alejandro. Hospital Escuela “Gral José Francisco de San Martín"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Beligoy, Luis Enzo. Gobierno de la Provincia de Chaco. Hospital Julio César Perrando; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lanari Zubiaur, Emilio Alberto. Hospital “Dr. José R. Vidal”; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rojo Pisarello, Eduardo Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Hospital Interzonal de Agudos "Eva Perón"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Erro, Gabriela. Hospital “Dr. José R. Vidal”; Argentina
dc.description.fil
Fil: Romero Maciel, María de los Ángeles. Hospital “Dr. José R. Vidal”; Argentina
dc.description.fil
Fil: Duranona, Karen Beatriz. Gobierno de la Provincia de Misiones. Hospital Samic Eldorado; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schweri, Maya. Gobierno de la Provincia de Misiones. Hospital Samic Eldorado; Argentina
dc.description.fil
Fil: Zimmermann, Maria Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.nroedicion
2021
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Jornada
dc.description.nombreEvento
XIV Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
dc.date.evento
2020-11-05
dc.description.ciudadEvento
Corrientes
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.libro
Libro de Artículos Científicos en Salud
dc.date.eventoHasta
2020-11-06
dc.type
Jornada
Archivos asociados