Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

La importancia de la muestra biológica como indicio de una evidencia

Larroza, Silvana Beatriz; Martínez, María de Los ÁngelesIcon ; Acevedo, Raúl MaximilianoIcon ; Giménez, Yenhy Ana; Zimmermann, Maria CarlaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIV Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud
Fecha del evento: 05/11/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina;
Título del Libro: Libro de Artículos Científicos en Salud
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
ISBN: 978-987-3619-64-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Genética y Herencia

Resumen

El ADN es el material genético único contiene zonas codificantes y no codificantes. En genética forense se analizan las zonas no codificantes o fracción del material genético que no codifica proteínas, variables entre los individuos y ayuda a relacionar una muestra encontrada en las evidencias con la/s víctima/s e imputado/s. En este trabajo se expone un caso de agresión sexual seguido de muerte, analizado en el Laboratorio de Medicina Genómica y Molecular, donde se propuso investigar la relación víctima-imputados y muestras dubitadas de la escena. La metodología utilizada consistió en la extracción orgánica del ADN total presente en las muestras de referencias de los imputados, de la víctima y del material dubitado. Algunas muestras por extracción diferencial, obteniéndose la fracción epitelial y espermática, correspondiendo a la fracción femenina y masculina, respectivamente. Luego se amplificaron marcadores moleculares convencionales mediante PCR multiplex y se analizaron los fragmentos amplificados mediante electroforesis capilar. Se concluyó mediante el análisis de marcadores autosómicos de trece muestras dubitadas, que al menos siete contenían material genético analizable correspondiente con la víctima y mediante el análisis de marcadores de cromosoma Y, diez muestras presentaron vestigios, pero solamente una correspondería con uno de los imputados. De esta manera se demuestra que el rol de los indicios biológicos es de suma importancia para definir la relación de delito víctima-imputado/s con la escena del delito. Es importante que, al analizar los resultados, estos puedan convertirse en pruebas aceptables por los tribunales y jueces, dándoles el valor científico como aporte a la causa.
Palabras clave: GENETICA FORENSE , HERENCIA , PARENTESCO BIOLOGICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 367.3Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170535
Colecciones
Eventos(IQUIBA-NEA)
Eventos de INSTITUTO DE QUIMICA BASICA Y APLICADA DEL NORDESTE ARGENTINO
Citación
La importancia de la muestra biológica como indicio de una evidencia; XIV Jornadas de Comunicaciones Científicas en Ciencias de la Salud; Corrientes; Argentina; 2020; 91-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES