Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo que se aprende en amistad

Título: What is learned in friendship
Milone, María GabrielaIcon ; Maccioni, FrancaIcon ; Santucci, SilvanaIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidade do Sul de Santa Catarina
Revista: Critica Cultural
ISSN: 2179-9865
e-ISSN: 1980-6493
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Hay cosas que se aprenden con lxs amigxs. Me corrijo: hay cosas que sólo se aprenden en amistad. ¿Alguien podría pensar en otra manera del aprendizaje de la risa? A reírme, insisto, aprendí con amigxs. Pero hay amigxs que se ríen mejor, que se ríen bien, que se ríen siempre (o nunca, en esa lógica inversa que da el mismo resultado). A reírse se aprende en comunidad. Pero hay siempre alguien, un cualsea, que se destaca: la risa es la comunidad de lxs que se destacan, de lxs que se confunden, de lxs que se abandonan a una continuidad irrecuperable pero experimentable por esos destellos de estertores donde lo sonoro de una voz imposible nos ataca. Todo esto ya lo sabemos por Bataille. Pero para mí la cifra está en una risa, en una singular y única risa: La Risa de Antonio Carlos Santos. La Carcajada de Caco. Inolvidable. Maestra. Surco sonoro brindado al mundo como aprendizaje único. Si algo quisiera agradecerle al azar de los encuentros, a eso que llamamos Amistad, es el aprendizaje de la risa por La Risa de Caco. La risa abre el mundo, lo sabemos. Lo abre en un continuo sonoro raro, hecho de jadeos, balbuceos, repeticiones, respiraciones inauditas ¡y hasta de lágrimas! La risa es agua salada. La risa es sonido de una voz otra. ¿Pre-lingüística? ¿Pos-lingüística? ¿Nos interesan los prefijos? No. Nos interesa lo que aprendemos desde siempre en amistad. Y nos interesa la voz: eso también lo aprendí de y con Caco. A detener el pensamiento ahí donde nos lleva la voz cantada, la música. No, me corrijo: el pensamiento no se detiene con la música, el pensamiento se hace otra cosa. No nos interesan las definiciones: se hace otra cosa y la imaginación es cuerda y la cuerda es corazón, es lengua. Quignard decía que los músicos de verdad son los que logran aflojar la cuerda de la lengua. La cuerda floja es una metáfora de mala prensa, pero tampoco nos interesa porque le corresponde al orden de lo que se aprende en esos Otros Lugares que no son La Amistad. La cuerda floja es el anuncio de la cuerda tensada: la que vibra y canta, la que se abre y ríe. Creemos que detenemos el pensamiento cuando viene la música, pero no. Creemos que la cuerda floja es peligrosa, pero no. Creemos que la risa es una de esas cosas que no se aprenden, pero no. Quien sabe reírse sabe muchas cosas. No es un proverbio pseudooriental. Quien sabe de la risa sabe del abandono de la boca a los sonidos que la habitan. Quien sabe reírse, creo, sabe también cantar. No hablo de técnicas. Hablo de ficciones. De esas zonas de abandono donde aprendemos las apelaciones sensibles a la alegría. La alegría, que desde acá decimos –justamente ¡con una canción!- que no es sólo brasilera, tuvo lugar, sí, para mí, en una casa, abierta de par en par a la amistad, en cuya escena había un instrumento de cuerdas, una guitarra que Caco hacía sonar maravillosamente, y en el centro de la escena había una risa implacable, inapelable, una de esas risas que nos llevan a Los Mundos de la Amistad donde –lo sabemos– todo está bien.
Palabras clave: AMISTAD , HOMENAJE , ANTONIO CARLOS SANTOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 239.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170453
URL: https://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural/article/view
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Milone, María Gabriela; Maccioni, Franca; Santucci, Silvana; Lo que se aprende en amistad; Universidade do Sul de Santa Catarina; Critica Cultural; 15; 2; 12-2020; 287-290
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES