Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del “desmantelamiento” a la “reconstrucción” desde la política social: El Potenciar Trabajo

Ferrari Mango, Cynthia GisselleIcon
Fecha de publicación: 08/2020
Editorial: Arkho Ediciones
Revista: Movimiento
ISSN: 2618-2416
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

La Alianza Cambiemos dejó en materia de política social un desmantelamiento de soportes institucionales que fueron sostenidos por la capacidad de agencia de los actores territoriales en el marco de un neoliberalismo tardío (García Delgado y Gradin, 2017). Hoy, desde el Frente de Todos se reconstruyen los programas sociales, articulando con una trama territorial compuesta por organizaciones sociales y municipios. Una de las expresiones concretas de este proceso es el Potenciar Trabajo (Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local) producto de la unificación del ex Hacemos Futuro y del ex Salario Social Complementario. Si bien esta política se sancionó en marzo por la resolución 121/20 del Ministerio de Desarrollo Social (MDS), se vio interrumpida por la aislamiento social, preventivo y obligatorio, y se perfila como la política social de la pospandemia en materia sociolaboral (Ferrari Mango y Guiménez, 2020).A continuación, nos centraremos en observar (dis)continuidades y (re)valorizaciones del Potenciar Trabajo en relación a sus antecesores, a partir de normativas sancionadas, datos públicos y entrevistas informales a referentes. Sostenemos su potencialidad en dos direcciones. Por un lado, fortalecer la organización colectiva y, por el otro, superar el asistencialismo en pos del fomento de la economía social, solidaria y popular. Específicamente, profundizaremos sobre las concepciones de la política social que están en disputa y sobre el rol de los actores territoriales.
Palabras clave: POLÍTICA SOCIAL , ACTORES TERRITORIALES , ECONOMÍA POPULAR , POTENCIAR TRABAJO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 799.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170416
URL: http://www.revistamovimiento.com/politicas/del-desmantelamiento-a-la-reconstrucc
URL: https://revistamovimiento.com/n-24-agosto-2020/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferrari Mango, Cynthia Gisselle; Del “desmantelamiento” a la “reconstrucción” desde la política social: El Potenciar Trabajo; Arkho Ediciones; Movimiento; 24; 8-2020; 97-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES