Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
del Gizzo, Luciana

dc.date.available
2022-09-26T15:05:56Z
dc.date.issued
2020-12
dc.identifier.citation
del Gizzo, Luciana; Marxistas, ma non troppo: el derrotero de las ideas de izquierda en el proyecto Nueva visión; Universidad Complutense de Madrid; Anales de Literatura Hispanoamericana; 49; 12-2020; 39-51
dc.identifier.issn
0210-4547
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/170399
dc.description.abstract
El proyecto Nueva Visión, conformado por la revista nueva visión (1951-1957) y la editorial homónima fundada en 1955, se planteó desde sus inicios un objetivo modernizador fundado en la síntesis de las artes y la problemática de la forma, que se expresaba en los términos marxistas que muchos de sus miembros, como Tomás Maldonado, Edgar Bayley, Alfredo Hlito, etcétera, habían elaborado en el marco del arte concreto. Sin embargo, el ingreso de ciertas ideas provenientes de la arquitectura y el diseño, como el funcionalismo, el styling o el mismo concepto de diseño industrial "que problematizaba el valor de uso y el valor del producto como mercancía", pondría en tensión la impronta de izquierda. La influencia de Max Bill, a su vez, introducía la necesidad de una apertura crítica y de un antidogmatismo tanto en términos políticos como estéticos, que centraba la atención sobre elementos tan universales como la matemática. A partir del análisis de los artículos aparecidos en la revista nueva visión y de la observación del primer catálogo de la editorial, este trabajo propone reconstruir el derrotero que las ideas de izquierda tuvieron en este proyecto modernizador, con sus tensiones y contradicciones, como un modo de pensar en qué medida los aspectos políticos legitiman un proyecto artístico o condicionan su desarrollo.
dc.description.abstract
“From its beginning, Nueva Visión project (nueva visión magazine, 1951-1957, and Nueva Visión publishing house founded in 1955) set out a modernizing objective based on the synthesis of the arts and the problem of form. It was expressed in the Marxist terms that many of its members, such as Tomás Maldonado, Edgar Bayley, Alfredo Hlito, etc., had elaborated within the framework of concrete art. However, the new ideas from architecture and design, such as functionalism, styling or the concept of industrial design "that problematized the value of use and the value of the product as a commodity", would question left ideas. The influence of Max Bill, moreover, has introduced the need for a critical opening and antidogmatism in both political and aesthetic terms, which focused attention on mathematics. Analyzing the articles of nueva visión, and studing the first catalog of the publishing house, this paper reconstructs the course of left ideas in this modernizing project, cosidering its contradictions, as a way of thinking to what extent political aspects legitimize an artistic project or condition its development.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Complutense de Madrid

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subject
NUEVA VISIÓN
dc.subject
MARXISMO
dc.subject
PROYECTO EDITORIAL
dc.subject
DISEÑO
dc.subject
ARQUITECTURA
dc.subject
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
dc.subject.classification
Arte, Historia del Arte

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Diseño Arquitectónico

dc.subject.classification
Arte

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.subject.classification
Otras Lengua y Literatura

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Marxistas, ma non troppo: el derrotero de las ideas de izquierda en el proyecto Nueva visión
dc.title
Marxists, ma non troppo: the path of leftist ideas in the Nueva visión project
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-09-23T15:42:32Z
dc.identifier.eissn
1988-2351
dc.journal.volume
49
dc.journal.pagination
39-51
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Madrid
dc.description.fil
Fil: del Gizzo, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina
dc.journal.title
Anales de Literatura Hispanoamericana
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/73108
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.5209/alhi.73108
Archivos asociados