Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las ciencias sociales y la movilización popular en los años kirchneristas

Título: Social Sciences and the popular mobilization during Kirchner
Armelino, MartinIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
Revista: Sudamérica
ISSN: 2250-7779
e-ISSN: 2314-1174
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Este trabajo contribuye a la elaboración de un estado del arte sobre la movilización popular durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) a partir de algunos de los debates teórico-conceptuales suscitados al respecto. El texto explora un interrogante que está presente en la literatura especializada respecto de si estos gobiernos reforzaron o desarticularon la movilización popular impulsada por la crisis de 2001. Para ello, primero, indaga en las principales categorías con que la literatura analizó estos procesos de movilización social y política; luego, propone caracterizar en dos enfoques los modos más rendidores para estudiar la movilización popular en la Argentina del nuevo siglo: el pragmatismo institucionalista y el autonomismo sistémico.
 
This paper studies the theoretical-conceptual debates about popular mobilization during the Kirchnerist governments (2003-2015) and proposes an analytical review. We explore an important issue in specialized literature: whether these governments have reinforced or disarticulate the 2001 crisisdriven popular mobilization. First, we examine the main categories literature used to study these processes of social and political mobilization. Then, we present what we consider the most productive approaches to study popular mobilization in Argentina in the new century: institutional pragmatism and systemic autonomism.
 
Palabras clave: ARGENTINA , ENFOQUES TEÓRICO-METODOLÓGICOS , KIRCHNERISMO , MOVILIZACIÓN POLÍTICA , MOVILIZACIÓN SOCIAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 277.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170386
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4670
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Armelino, Martin; Las ciencias sociales y la movilización popular en los años kirchneristas; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 13; 12-2020; 158-185
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES