Artículo
Sara Gallardo publica Eisejuaz en 1971, pero lo concibe algunos años antes, en entrevistas que, como periodista de Confirmado, le realiza in situ, durante uno de sus viajes a Salta en 1968, a un indio wichí del Chaco salteño, llamado Lisandro Vega por los cristianos y Eisejuaz por los miembros de su comunidad. En estas páginas, nos proponemos recorrer el camino humano, heroico y espiritual que realiza el Eisejuaz de la ficción gallardiana en la búsqueda del sentido de su existencia; búsqueda que nos lleva al cuestionamiento del discurso monocultural que aún persiste en la escasa crítica literaria sobre esta novela. Eisejuaz was first published in 1971, but it originated a few years before, in the interviews that Sara Gallardo, as a journalist of Confirmado, held in situ with a wichí from Salta called Lisandro Vega by Christians and Eisejuaz by the members of his community, during one of her trips to Salta, in 1968. In these pages we aim to study the human, heroic and spiritual path that Eisejuaz, in Gallardo’s fiction, follows in order to find the meaning of his existence; a search that leads us to questioning monocultural discourse that still remains in the scarce literary criticism of this novel.
Eisejuaz: El solitario camino de un héroe incomprendido
Fecha de publicación:
08/2020
Editorial:
Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Instituto de Investigaciones
Revista:
Gramma
ISSN:
1850-0153
e-ISSN:
1850-0161
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MONOCULTURALISMO
,
HEROE
,
CHAMANISMO
,
RECEPCIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez Gras, María Laura; Eisejuaz: El solitario camino de un héroe incomprendido; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales. Instituto de Investigaciones; Gramma; 31; 8; 8-2020; 1-13
Compartir