Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda Smith

Tcach, M. A.; Fogar, Mariela A.; Rios, R. D.; Acuña, Carlos AlbertoIcon
Fecha de publicación: 07/2015
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN: 0325-8718
e-ISSN: 1669-2314
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

 
En el género Gossypium existen alelos mutantes que confieren tolerancia a determinados insectos. Entrelos de mayor eficacia se encuentra el rasgo denominado high glanding (presencia de glándulas de gosipolen el tercio superior del cáliz). Es necesario conocer la interacción de esta característica con los insectosplaga. El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre la edad de los botones florales y la resistenciaa lepidópteros inducida por las glándulas de gosipol. Se diseñaron bioensayos con larvas deSpodoptera frugiperda Smith y caracterizaciones de la densidad de glándulas en botones florales de diferentesedades. Por un lado, en genotipos high y normal glanding el número de glándulas por unidad de superficiedisminuyó en las estructuras reproductivas a medida que estas incrementaron su tamaño. Por otro lado, elpeso y el tamaño de larvas de S. frugiperda fueron menor cuando se alimentaron con botones florales highglanding especialmente de menor tamaño. Estas evidencias demuestran que el carácter high glanding secomporta como un factor antibiótico en larvas de S. frugiperda.
 
There are mutant alleles in the genus Gossypium that increase the tolerance to insect pests. Among the features that are effective against different insects high glanding [i.e., presence of gossypol glands in the upper edge of the sepals of the flower bud] increases the tolerance to Lepidoptera insects. The objective of this research was to evaluate the relationship between the age of the flower buds and the resistance to Spodoptera frugiperda. Flower buds of different ages were characterized for gland densities and bioassays with larvae of S. frugiperda were carried using these buds.. The density of gossypol glands in reproductive structures decreased as the size of flower buds increased while growing, in both high and normal glanding genotypes. The weight of the larvae of S. frugiperda was significantly lower when fed with smaller high glanding buds. The larvae fed with high glanding reproductive structures had lower weight when compared with those fed with material from the normal glanding genotypes. These evidences show that high glanding is an antibiotic factor in larvae of S. frugiperda, as in other lepidopteran species.
 
Palabras clave: Algodón , Resistencia a Insectos , Alto Gosipol , Alelos Mutantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 700.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/17027
URL: http://ria.inta.gob.ar/trabajos/resistencia-de-los-botones-florales-del-algodon-
URL: http://ref.scielo.org/k6pzwt
Colecciones
Articulos(IBONE)
Articulos de INST.DE BOTANICA DEL NORDESTE (I)
Citación
Tcach, M. A.; Fogar, Mariela A.; Rios, R. D.; Acuña, Carlos Alberto; Resistencia de los botones florales del algodón Gossypium hirsutum L. a Spodoptera frugiperda Smith; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Revista de Investigaciones Agropecuarias; 41; 2; 7-2015; 161-167
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES