Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram

Título: Exhibition regulations: young people on instagram
Lemus, MagdalenaIcon
Fecha de publicación: 02/01/2021
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
Revista: Astrolabio
ISSN: 1668-7515
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas online de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizar el comportamiento juvenil en los espacios virtuales. En este artículo, analizamos las prácticas de presentación del sí mismo que realizan en Instagram jóvenes estudiantes secundarios de clases medias altas de La Plata (Buenos Aires, Argentina), con el objetivo de identificar las reglas y los significados detrás del uso de esta plataforma. A su vez, buscamos comprender de qué manera los/as jóvenes se relacionan con éstas reglas de comportamiento y con la presión de los/as pares para formar parte de espacios de sociabilidad online. Para esto, a partir de un enfoque metodológico cualitativo, que combinó entrevistas biográficas con observaciones virtuales de publicaciones de Instagram, indagamos en las prácticas para mostrarse e interactuar online de 27 varones y mujeres de entre 15 y 18 años.A partir de nuestra investigación, identificamos dos regulaciones principales para mostrarse en Instagram, asentadas en la imagen corporal y el estilo de vida. En relación al tipo de imagen corporal que se debe mostrar, encontramos una tendencia a la reproducción de estereotipos de género, en donde se destacan la importancia de la delgadez, principalmente entre las mujeres, y de la muscultura, entre los varones. Con respecto a los estilos de vida, las regulaciones identificadas se orientan a la imitación de la vida cotidiana de personas famosas, enfatizando la importancia del consumo, la belleza y el entretenimiento.
 
During the last two decades, virtual social networks have become important places for young people to share information, communicate with friends, and show everyday life. Taking Goffman’s dramaturgical theory, many researchers have addressed young practices online: what they do, why, and with whom. But little has been said about the norms behind teenagers’ behavior on virtual social networks. In this paper, we analyze the presentation of the self on Instagram by teenagers from the upper-middle class in La Plata (Buenos Aires province, Argentina). Our main goal is to identify the social norms and meanings that underlie their specific use of Instagram. Also, we try to understand how young people deal with different social norms and peer pressure to engage in virtual social networks. Our methodology combined the biographical method and virtual ethnography. We conducted interviews with 27 boys and girls from 3 secondary schools in La Plata and followed their posts on Instagram for 7 months. Our main findings indicate that the two major rules regarding posting on Instagram concerns body image and lifestyle. In terms of body image, we found that gender stereotypes and the drive to be thin and achieve muscular bodies tend to be reproduced on Instagram. This results in pressure among teenagers, especially girls, to look trendy, be thin, fit, and pretty. Related to lifestyles, there is a trend to imitate famous people, making efforts to show a fun and interesting daily life by going out for dinner and dancing, buying clothes and traveling around the world.
 
Palabras clave: JÓVENES , REDES SOCIALES VIRTUALES , INSTAGRAM , REGLAS DE COMPORTAMIENTO , PRESENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.482Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170232
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/25144
DOI: https://doi.org/10.55441/1668.7515.n26.25144
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Lemus, Magdalena; Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 2-1-2021; 312-342
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES