Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

«...pero la historia que se cuenta....no es verdadera» (Arist. Ath. 18.4). Aristóteles, el fin de la tiranía y las disputas por el sentido histórico en la democracia ateniense

Paiaro, Diego GonzaloIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Grupo Acción y Concepto
Revista: El Arco y la Lira: Tensiones y Debates Filosoficos
ISSN: 2344-9292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En la Constitución de los atenienses (18-20), Aristóteles describe una serie de sucesos históricos que van desde el gobierno de los hijos del tirano Pisístrato hasta el ascenso político de Clístenes. En el presente trabajo se analizan las disputas por la “verdad” histórica que se desarrollaron durante la vigencia de la democracia ateniense en torno a los sucesos que determinaron el fin del poder de los pisistrátidas. Para ello, compararemos la narración desarrollada por Aristóteles con las diversas construcciones discursivas –literarias y no literarias– que circularon en la ciudad democrática sobre el fin de la tiranía en Atenas.
 
In the Constitution of the Athenians (18-20), Aristotle portrays the historical events that went from the rule of Peisistratus´ sons to the political rise of Clisthenes. This paper will try to analyze the controversies developed under the democracy about the historical “truth” of the events that surrounded the end of the tyranny at Athens. In doing so, the historical narration developed by Aristotle will be contrasted with some other discursive constructions that –not only in written literary forms– circulated within the democratic city.
 
Palabras clave: Aristóteles , Tiranía , Verdad Histórica , Democracia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 287.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170125
URL: https://blirius.wixsite.com/revistaarcoylira/copia-de-n%C3%BAmero-actual
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Paiaro, Diego Gonzalo; «...pero la historia que se cuenta....no es verdadera» (Arist. Ath. 18.4). Aristóteles, el fin de la tiranía y las disputas por el sentido histórico en la democracia ateniense; Grupo Acción y Concepto; El Arco y la Lira: Tensiones y Debates Filosoficos; 8; 12-2020; 27-40
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES