Artículo
Algunos comentarios acerca del trabajo publicado por Santana y colaboradores: Hepatitis parasitaria por Lamanema chavezi en guanacos (Lama guanicoe) faenados en la Provincia de Santa Cruz, Argentina
Fecha de publicación:
05/2021
Editorial:
Sociedad de Medicina Veterinaria
Revista:
Revista de Medicina Veterinaria
ISSN:
1852-771X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En principio, una breve mención al origen de la muestra: la provincia de Santa Cruz habilitó la caza comercial de la especie como práctica sustentable, aunque existen cuestionamientos por parte de organizaciones que integran la International Union for Conservation of Nature (IUCN)1, como también por especialistas, tanto en lo referente al plan de manejo2 como por la metodología de los censos que son considerados3. Santana y colaboradores4 describen un interesante hallazgo que, además de sus implicancias sanitarias, abre ciertos interrogantes ecológicos sobre esta relación parásito-hospedador. Lamanema chavezi fue descripto hace 60 años5 y solo en los últimos años se reportó en guanacos de la región6. Si bien la muestra es pequeña, describen una alta prevalencia de lesiones hepáticas. Por lo tanto, advierten sobre un probable decomiso de dichos órganos si se lo considera un subproducto comercializable. Hacia el final del trabajo, señalan que es prácticamente inviable implementar un programa de desparasitación para la especie. Dicha observación es una buena oportunidad para incluir ciertas consideraciones desde la biología de comunidades. Si se acepta que las poblaciones no son meras sumatorias de individuos como tampoco las comunidades son una colección de poblaciones, no es posible que los procedimientos veterinarios aplicables a individuos se extiendan a una población silvestre. Un enfoque comunitario puede evitar una simplificación de un sistema que -aun aplicando el mayor reduccionismoinvolucra, al menos, a dos especies. Lamanema chavezi es una de los pocos helmintos propios de los camélidos sudamericanos. El registro arqueológico de Patagonia7,8 como el de Los Andes Centrales9 demuestran la antigüedad de esta relación ecológica. Existe abundante evidencia sobre el rol de los parásitos en los ecosistemas10,11. Los parásitos pueden ser especialmente vulnerables a procesos de coextinción junto con sus hospedadores. En la actual crisis de extinción, los parásitos, como la forma de vida más difundida12, se reconocen como parte de la biodiversidad y también la necesidad de su inclusión en los programas de conservación13,14. Ello puede evitar nuevas cascadas de extinción o la aceleración de las que están en marcha. En este contexto, la desparasitación del guanaco para mitigar un posible daño económico, dejando de lado toda la complejidad ecosistémica, podría tener consecuencias difícilmente estimables. Esta complejidad debe estar presente en los estudios básicos hasta en el diseño de políticas que gestionan el entorno natural para no continuar repitiendo errores y agravar la actual situación ambiental.
Palabras clave:
Hepatitis parasitaria
,
Lama guanicoe
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IIPROSAM)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Fugassa, Martín Horacio; Algunos comentarios acerca del trabajo publicado por Santana y colaboradores: Hepatitis parasitaria por Lamanema chavezi en guanacos (Lama guanicoe) faenados en la Provincia de Santa Cruz, Argentina; Sociedad de Medicina Veterinaria; Revista de Medicina Veterinaria; 102; 2; 5-2021; 14-15
Compartir