Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz

Roig, Sergio AlbertoIcon ; Flores, Gustavo ErnestoIcon ; Carrara, RodolfoIcon ; Cheli, German HoracioIcon ; Scollo, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 1666-4612
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

A través del Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) del CONICET, tuvimos la oportunidad de participar en el Estudio de Impacto Ambiental de los Aprovechamientos Hidroeléctricos del Río Santa Cruz haciendo una evaluación del posible efecto que pudiera tener la instalación de represas sobre la artropodofauna epigea (insectos y arácnidos que la mayor parte del tiempo habitan sobre el suelo). Ya que la mayoría de los estudios de impacto ambiental que involucran artrópodos hasta el momento se han desarrollado con fauna acuática y no tenemos registro de que se hayan realizado estudios similares a este en nuestro país, es que queremos comentarles qué metodologías utilizamos, cómo desarrollamos las tareas y en qué nos basamos para dar nuestras opiniones. ¿Por qué analizar la fauna que está sobre el suelo o epigea? Bueno, en primera medida los insectos y arácnidos son los organismos más representativos y convierten a estos animales en excelentes herramientas para las evaluaciones de impacto ambiental.
Palabras clave: ANTROPOFAUNA EPÍGEA , RIO SANTA CRUZ , IMPACTO AMBIENTAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 610.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/170076
URL: https://www.seargentina.com.ar/boletin/#:~:text=El%20Bolet%C3%ADn%20de%20la%20So
Colecciones
Articulos(IADIZA)
Articulos de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Roig, Sergio Alberto; Flores, Gustavo Ernesto; Carrara, Rodolfo; Cheli, German Horacio; Scollo, Ana Maria; La artropodofauna epigea como herramienta para estudios ambientales: experiencias obtenidas en el Río Santa Cruz; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 32; 1; 7-2021; 16-20
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES