Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Priming de competencia y cooperación en un juego económico: Un estudio de réplica

Belaus, AnabelIcon ; Reyna, CeciliaIcon ; Freidin, EstebanIcon
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: XVI Reunión Nacional; V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 30/08/2017
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Los estudios de réplica constituyen un aspecto central para la verificación de datos en las ciencias empíricas. Recientemente, numerosos autores han llamado la atención sobre la escasez de este tipo de estudios en las ciencias sociales, animando a investigadores de esta área a realizar estudios de réplica. El priming implica que la exposición a ciertos estímulos previos afecta la percepción y respuesta a estímulos posteriores. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado en el ámbito de la psicología, primordialmente en relación a creencias y comportamientos relacionados a la salud (e.g., consumo de alcohol, uso de preservativo, etc.). Sin embargo, pocos estudios han indagado sobre el efecto de priming en decisiones económicas en contextos de laboratorio. Objetivos. En el presente estudio nos propusimos replicar el experimento de Kay y Ross (2003) e indagar el efecto de priming de competencia o cooperación en la construcción de la situación, las creencias sobre el comportamiento de otros (expectativas empíricas), y la propia decisión en un juego del Dilema del Prisionero. Metodología. La manipulación de priming fue realizada mediante la tarea de oraciones mezcladas, que consiste en una serie de conjuntos de palabras que deben ser ordenadas para formar oraciones sintácticamente correctas. De un total de 24 oraciones, 16 contaban con palabras relacionadas a la cooperación o a la competencia. Adaptamos esta tarea a nuestro idioma y cultura a través de tres estudios preliminares en los que participaron 244 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Córdoba. Un total de 110 estudiantes de grado de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) participaron en el estudio principal (ninguno de ellos formó parte de los estudios preliminares). La decisión en el Dilema del Prisionero fue económicamente incentivada, no así la estimación de expectativas empíricas. Resultados. El priming no tuvo efecto sobre la construcción de la situación. Sin embargo, contrario a los resultados del estudio original, los participantes en el tratamiento de competencia esperaron que la mayoría de los otros participantes cooperara, y la mayoría decidió cooperar, mientras que en el tratamiento de cooperación la expectativa fue que la mayoría no cooperaría y la decisión modal fue no cooperar. Las expectativas empíricas correlacionaron de manera positiva con la decisión sólo en el tratamiento de cooperación. No hubo diferencias según edad, género, o área de estudio. Discusión. Los resultados obtenidos resaltan la importancia de realizar estudios de réplica. En este caso específico, haber obtenido resultados exactamente opuestos a los del estudio original, abre nuevos interrogantes y posibilidades a explorar. Una limitación relevante en nuestro estudio fue el hecho de no disponer de los protocolos completos empleados en el estudio original, debido a que los autores ya no los tenían. En consecuencia, a pesar de contar con las oraciones empleadas en la tarea de priming, y con las instrucciones de las tareas de construcción de la situación, expectativas empíricas, y decisión en el Dilema del Prisionero, desconocemos aspectos específicos que pueden haber sido relevantes en el procedimiento. Otro aspecto a considerar es que el estudio original no contó con incentivos económicos, mientras que el presente sí. En próximos estudios nos proponemos indagar respecto al rol del incentivo económico y el orden de presentación de las tareas de expectativas y decisión. Asimismo, pretendemos examinar el rol de las expectativas normativas (i.e., norma prescriptiva).
Palabras clave: RÉPLICA , PRIMING , CREENCIAS , DILEMA DEL PRISIONERO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 910.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169971
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/1674/Simposios_AACC%202017
DOI: https://doi.org/10.32348/1852.4206.v0.n0
Colecciones
Eventos (IIPSI)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Eventos(IIESS)
Eventos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Priming de competencia y cooperación en un juego económico: Un estudio de réplica; XVI Reunión Nacional; V Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; San Luis; Argentina; 2017; 54-55
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES