Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Edificios de energía cero, cero neta y casi nula: revisión de normativa y perspectivas futuras para países en vías de desarrollo

D'amanzo, MicaelaIcon ; Mercado, Maria VictoriaIcon ; Ganem, CarolinaIcon
Colaboradores: Romero, Alejandra
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura
Fecha del evento: 28/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata;
Título del Libro: Actas del XI Congreso Regional de Tecnología en la Arquitectura: Tecnología para una arquitectura regionalmente sustentable
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN: 978-987-544-959-6
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

Los edificios residenciales y comerciales consumen el 40% de la energía final mundial y producen el 33% de emisiones de gas efecto invernadero causantes del Cambio Climático. Como respuesta para mitigar este problema, los académicos y profesionales de la construcción han orientado sus esfuerzos a disminuir el consumo energético y el impacto ambiental edilicio con los denominados edificios energía cero. El objetivo de este trabajo es definir los términos edificios de energía cero (ZEB), edificios de energía cero neta (NZEB) y edificios de energía cercana a cero (nZEBa través de una revisión en la literatura científica, comprender la normativa actual en países desarrollados y sus medidas de aplicación;y presentar una prospectiva a futuro para países en vías de desarrollo. Para esto, se revisaron 55 artículos científicos publicados en Revistas Indizadas desde el año 2002 a la actualidad, momento en el que se comienzan a implementar los nZEB debido a avances en el marco político y normativo institucional dando origen a la primera generación. Existen similitudes entre los conceptos de ZEB y NZEB ya que ambos logran un balance neutro anual. Los edificios de nZEB consienten un muy bajo consumo. Esta es una alternativa posible para países en vías de desarrollo, países con climas extremos o países en los que la tecnología necesaria para obtener edificios NZEB aún no está instalada. Se concluye en que los edificios nZEB son el primer paso para lograr en el futuro una masa crítica de edificios, que luego permita la generalización de los ZEB o NZEB.
Palabras clave: ZEB , NZEB , NORMATIVA , REVISION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.528Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169884
URL: https://librosfaud.mdp.edu.ar/EbooksFaud/catalog/book/66
Colecciones
Eventos(INAHE)
Eventos de INSTITUTO DE AMBIENTE, HABITAT Y ENERGIA
Citación
Edificios de energía cero, cero neta y casi nula: revisión de normativa y perspectivas futuras para países en vías de desarrollo; XI Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura; Mar del Plata; Argentina; 2019; 394-403
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 100
Descargas: 65

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES