Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dolores crónicos e incertidumbre: procesos de precarización biomédicos y laborales a partir de la migraña en el contexto post 90 en Buenos Aires, Argentina

Título: Chronic pains and uncertainty: biomedical and labor precarization processes from migraine in late 90s and early 2000s in Buenos Aires, Argentina
del Mónaco, Romina LauraIcon
Fecha de publicación: 10/07/2020
Editorial: Colegio de graduados en Antropología de la República Argentina
Revista: Publicar en antropología y ciencias sociales
ISSN: 0327-6627
e-ISSN: 2250-7671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
A partir de una investigación sobre el dolor crónico de la migraña, el objetivo de este trabajo es examinar la relación entre estas dolencias y una serie de transformaciones económicas, sociales y políticas que acontecieron y se radicalizaron a fines de la década de los años 90 en Argentina. En dicho período, los procesos de precarización, flexibilización laboral y dificultades de acceso a los servicios de salud pusieron en evidencia la complejidad de abordar y dar respuestas a malestares que se prolongan en el tiempo e intervienen en una cotidianeidad marcada por la inestabilidad, incertidumbre y exclusión. El estudio de estos dolores visualiza distintas precariedades ante las que estamos expuestos/as en relación a los sistemas de salud, ámbitos laborales y relaciones personales que quedan ocultas detrás de los imperativos en torno a ser individuos responsables a cargo del cuidado de sí mismos. Esto se vincula, además, con que la migraña es un tipo de dolor de cabeza crónico que carece de una etiología precisa, de evidencia empírica, tratamientos eficaces y, consecuentemente, poco reconocimiento social. En este sentido, se indaga en la relación entre estos dolores crónicos y los procesos de precarización como técnicas de gubernamentalidad que producen incertidumbre en distintos ámbitos de la cotidianeidad. En personas con migraña esto redunda en una delegación y responsabilidad por el curso de su malestar. Esta privatización de los cuidados supone que la responsabilidad es individual y que las dificultades que implica convivir con esta dolencia crónica se corresponden con la mayor o menor capacidad de gestionar y resolver dicho problema. A su vez, las concepciones dicotómicas en torno a la salud/enfermedad son discutidas por estos malestares ya que los cuidados van más allá de tratamientos durante un período determinado e incluyen modos diferenciales de convivir y lidiar con el dolor. La perspectiva de esta investigación es cualitativa, la herramienta empleada fue el análisis de narrativas y se realizaron entrevistas a médicos/as neurólogos/as, personas con migraña y a familiares y vínculos cercanos a quienes padecen en Buenos Aires, Argentina.
 
Based on a research about the chronic pain of migraine, the objective of this work is to examine the relationship between these pain and the socioeconomic transformations in late 90s and early 2000s in Argentina. In this period, the processes of precariousness, labor market flexibility and difficulties in accessing health services highlighted the complexity of responding to pains that last over time and intervene in daily lifemarked by instability, uncertainty and exclusion. The study of these headaches visualize different precariousness to which we are exposed in relation to the health systems, work environments and personal relationships that are hidden behind the imperatives around being an “entrepreneur”. Migraine is a type of chronic headache that lacks a precise etiology, empirical evidence, effective treatments and, consequently, little social recognition. In this sense, I investigate the relationship between these chronic pains and the processes of precariousness as a kind of governmental techniques that produce uncertainty in different areas of everyday life. One of the results of living with a chronic pain is a delegation to patients for the course of the treatment. This privatization of care means that the responsibility is individual and that the difficulties involved in living with a chronic condition correspond to the greater or lesser individual capacity to manage and solve this problem. However, the dichotomous conception of health / illness is discussed by chronic pains since care goes beyond treatments and includes differential ways of living and dealing with discomfort in everyday life. The perspective of this research is qualitative, the tool used was the analysis of narratives and interviews were conducted with neurologists, people with migraine and relatives to those who suffer in Buenos Aires, Argentina.
 
Palabras clave: DOLOR CRÓNICO , PRECARIZACIÓN , MIGRAÑA , NEOLIBERALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 274.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169820
URL: https://publicar.cgantropologia.org.ar/index.php/revista/article/view/6
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
del Mónaco, Romina Laura; Dolores crónicos e incertidumbre: procesos de precarización biomédicos y laborales a partir de la migraña en el contexto post 90 en Buenos Aires, Argentina; Colegio de graduados en Antropología de la República Argentina; Publicar en antropología y ciencias sociales; XIV; 28; 10-7-2020; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES