Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gogna, Monica Laura

dc.contributor.author
Binstock, Georgina

dc.date.available
2022-09-21T15:45:04Z
dc.date.issued
2020-12
dc.identifier.citation
Gogna, Monica Laura; Binstock, Georgina; Embarazos forzados: Ser madre antes de los 15; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Mora; 26; 12-2020; 191-202
dc.identifier.issn
0328-8773
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/169763
dc.description.abstract
Desde los primeros estudios realizados en la década de 1980, el embarazo y la maternidad en la adolescencia continúan siendo temas de interés de la política pública debido a la persistencia de niveles relativamente altos de fecundidad y a que la mayoría de estos embarazos son reportados como no intencionales, lo que supone una vulneración a los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes (Binstock y Gogna, 2014). Como en otros países de la región, la baja “deseabilidad” de los embarazos en esta etapa de la vida está relacionada con una cultura que no reconoce la condición de sujetos sexuales de las/os adolescentes y no facilita su acceso a anticonceptivos eficaces ni al aborto seguro (Rodríguez Vignoli, 2014). Particularmente crítica resulta, por un conjunto de razones, la maternidad en las menores de quince años. Por una parte, muchos de estos embarazos son producto de abusos sexuales (Chiarotti, 2016; Planned Parenthood-Global, s./f.), con las devastadoras consecuencias que ello supone para la salud psíquica y emocional de una niña (Jeejebhoy y Bott, 2003). A su vez, las niñas de catorce años o menos tienen el mayor riesgo de complicaciones y muerte por el embarazo y el parto (UNFPA, 2013). No menos importantes son las potenciales consecuencias de la maternidad temprana sobre la vida cotidiana de la adolescente y sus posibilidades de desarrollo futuro...
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.subject
EMBARAZO INFANTIL FORZADO
dc.subject
POBREZA
dc.subject
ILE
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Embarazos forzados: Ser madre antes de los 15
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2022-09-19T15:02:11Z
dc.identifier.eissn
1853-001X
dc.journal.number
26
dc.journal.pagination
191-202
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gogna, Monica Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
dc.description.fil
Fil: Binstock, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Población; Argentina
dc.journal.title
Mora
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/10110
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.34096/mora.n26.10110
Archivos asociados