Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La chica del Sur: Intersecciones entre Corea y Argentina: Cuando Historia e historia confluyen

Título: The girl from de South: Intersections between Korea and Argentina: When History and story come together
Verardi, Malena PaulaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo, Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

 
El presente artículo se propone reflexionar sobre los modos de construcción y representación de la Historia en el film La chica del Sur (García, 2012). El relato aborda la compleja situación política en la República de Corea, a través de dos viajes realizados por el director del film, José Luis García: uno a Corea del Norte en 1989 y otro más reciente, acontecido alrededor de 2009, a Corea del Sur. La división de la República de Corea, una de las consecuencias geopolíticas de la Segunda Guerra Mundial, instituyó un férreo enfrentamiento entre dos sectores transformados en sociedades antitéticas, que continúa hasta la actualidad. El film plantea un viaje en el tiempo y en el espacio que ofrece una mirada sobre determinados acontecimientos y sus efectos en el presente. Así, aborda la representación de un hecho histórico (la división de una nación, sus consecuencias en la cotidianeidad de los habitantes), en directa relación con la configuración de la contemporaneidad. De esta manera, el pasado se construye en cada interacción con un presente que lo reescribe y el presente se revela como constitutivamente atravesado por el pasado, como parte de una memoria histórica que, a su vez, lo define como tal.
 
The present article intends to reflect on the relationships between social history and personal experience in the film La chica del Sur (García, 2012). The story deals with the complex political situation in the Korean Peninsula as shown in two trips taken by the film director: to North Korea in 1989, and a more recent one to South Korea around 2009. The Korea´s division – one of the geopolitical consequences of the Second World War – established an ongoing harsh confrontation between two areas that became antithetic societies. The film proposes a journey in time and space that offers a view of certain events and their effect on the present. Thus, it approaches the representation of a historical fact (the division of a nation, its consequences for its inhabitants’ daily life), relating it closely to the configuration of contemporaneity. In this way, the past is constructed in each interaction with a present that rewrites it, while the present is revealed as penetrated in its essence by the past, as part of a historical memory that in turn defines it as such.
 
Palabras clave: COREA , HISTORIA , TEMPORALIDAD , VIAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.393Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169686
URL: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.80222
DOI: https://doi.org/10.4000/nuevomundo.80222
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Verardi, Malena Paula; La chica del Sur: Intersecciones entre Corea y Argentina: Cuando Historia e historia confluyen; Mondes Américains; Nuevo Mundo, Mundos Nuevos; 6-2020; 1-15
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES