Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio

Wagon, María ElenaIcon
Fecha de publicación: 30/06/2021
Editorial: Arandura
Revista: Novapolis
e-ISSN: 2307-8693
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido atendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.
 
Las reflexiones arendtianas en torno al concepto de violencia no fueron capitalizadas por los estudios provenientes del feminismo. No obstante, en el presente artículo se llevó a cabo un rastreo y exposición de las consideraciones arendtianas sobre la violencia con el objetivo de reconocer las principales características y relaciones en torno a la categoría de violencia según Arendt para, luego de especificar qué se entiende por violencia contra las mujeres en base al género, tanto en la legislación nacional como en la internacional, intentar establecer vínculos entre las reflexiones arendtianas sobre la violencia y el feminicidio como ejemplo extremo de la violencia contra las mujeres. Se llega a la conclusión de que la construcción del poder en sentido arendtiano, como noción opuesta a la violencia que surge en la unión y la acción conjunta de los individuos, puede establecerse como una alternativa válida para revertir el actual incremento de crímenes contra las mujeres en base al género.
 
Palabras clave: HANNAH ARENDT , VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES , PODER , VIOLENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169619
URL: http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/issue/view/20
URL: http://pyglobal.com/ojs/index.php/novapolis/article/view/127/133
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Wagon, María Elena; Hannah Arendt y el feminismo: Consideraciones sobre el concepto arendtiano de violencia y el feminicidio; Arandura ; Novapolis; 18; 30-6-2021; 11-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES