Artículo
En el presente trabajo caracterizo operativamente el pensar temprano de Heidegger como una “filosofía de la intersubjetividad”. Esto me permite habilitar un contraste de su aporte frente a lo que define como “metafísica de la subjetividad”: se trata de un horizonte filosófico que Heidegger critica, y que en este trabajo reconstruyo prestando especial atención a la fenomenología de Husserl. Este cotejo puede llevarse a cabo circunscribiendo el programa ontológico-hermenéutico de Ser y tiempo a los términos del estudio preparatorio que antecede a la pregunta por el ser, y de comprenderlo como una analítica de la coexistencia. In the present work, I operationally characterize Heidegger's early thinking as a "philosophy of intersubjectivity". This allows me to enable a contrast of his contribution to what he defines as "metaphysics of subjectivity", it is a philosophical horizon that Heidegger criticizes, and that in this work I reconstruct paying special attention to the phenomenology of Husserl. From this comparison is the possibility of circumscribing the ontological program of Being and Time to the terms of the preparatory study preceding the question of being, and of understanding it as an analytic of coexistence.
La superación de la metafísica de la subjetividad a través de una analítica de la coexistencia
Título:
Overcoming the metaphysics of subjectivity through an analytic of coexistence
Fecha de publicación:
09/2020
Editorial:
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades
Revista:
Areté
ISSN:
1016-913X
e-ISSN:
2223-3741
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
INTERSUBJETIVIDAD
,
COEXISTENCIA
,
SUBJETIVIDAD
,
METAFÍSICA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Salerno, Gustavo Mauricio; La superación de la metafísica de la subjetividad a través de una analítica de la coexistencia; Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Humanidades; Areté; 32; 2; 9-2020; 443-464
Compartir
Altmétricas