Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El anti-populismo en la Argentina del siglo XXI o cuando el odio se vuelve un factor político estructurante

Título: Anti-populism in Argentina in the 21st century or when hate becomes a structuring political factor;
Anti-populismo na Argentina no século XXI ou quando o ódio se torna um fator político estruturante
Biglieri, Paula AndreaIcon
Fecha de publicación: 07/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social
e-ISSN: 2451-7836
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Las autoras del artículo presentan una interpretación sobre los usos del odio en la vida política de la Argentina reciente. Específicamente apuntan a desentrañar en qué forma el odio funciona como factor estructurante del anti-populismo, a partir de la experiencia de la Alianza Cambiemos en el gobierno entre 2015 y 2019. La estrategia argumentativa avanza a partir de indicios −siguiendo la propuesta del paradigma indicial− que se toman de fragmentos de tres piezas discursivas de amplia repercusión pública. Y se utilizan herramientas teóricas ofrecidas por el psicoanálisis (tanto freudiano como lacaniano) así como por la propuesta de análisis del discurso de Laclau y Mouffe.
 
The authors develop an interpretation of the uses of hatred in the recent Argentinean political life. They try to unravel how hatred works as a structuring factor of anti-populism, specifically considering the experience of the political alliance ‘Let’s Change’ in power 2015-2019. e argumentative strategy follows the traces −according to the evidential paradigm− taken from three discursive pieces that had a major public impact. And it uses theoretical tools offered by psychoanalysis (in both Freudian and Lacanian versions) as well as the discourse analysis perspective of Laclau and Mouffe.
 
Palabras clave: ANTI-POPULISMO , ODIO , PSICOANÁLISIS , ANÁLISIS DEL DISCURSO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 229.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169528
URL: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revcom/article/view/6258
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Biglieri, Paula Andrea; El anti-populismo en la Argentina del siglo XXI o cuando el odio se vuelve un factor político estructurante; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista científica de la Red de Carreras de Comunicación Social; 10; 7-2020; 1-11
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES