Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Un problema ambiental serio: el reciclado de pilas y baterías

Dubois, Franco IgnacioIcon ; Falco, Maria Lorena RominaIcon ; Fuentes, Cynthia AnaliaIcon ; Gallegos, María VictoriaIcon ; Peluso, Miguel AndrésIcon ; Sambeth, Jorge EnriqueIcon
Fecha de publicación: 04/2021
Editorial: Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible
Revista: Ambiente en Dialogo
ISSN: 2718-8914
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

Las pilas y las baterías cumplen un papel esencial en nuestra sociedad, ya que permiten que muchos productos utilizados en la actualidad, tales como juguetes, controles remotos, alarmas, relojes, notebooks, smartphones, audífonos, electrodomésticos, entre muchos otros bienes y servicios, puedan funcionar. Esta es la razón por la cual constituyen cada día más, una fuente de energía indispensable para adaptarse al avance tecnológico.La utilización masiva de tecnologías portátiles conlleva el uso también masivo de pilas y baterías, y, como consecuencia, la generación de residuos domésticos peligrosos, que en la mayoría de los países del mundo no son gestionados. Dado que la disposición final es problemática debido al contenido de metales pesados como Ni, Cd, Mn y trazas de Hg, la recuperación de estos dispositivos es una actividad económica y ambientalmente favorable.La razón de la problemática se basa en que no todas las baterías se recogen apropiadamente, ni son recicladas al final de su vida útil, lo que, como se dijo, aumenta el riesgo de liberación de sustancias peligrosas al entorno y, además, constituye un derroche de recursos. Muchos de los componentes podrían ser reciclados, lo que evita la liberación de sustancias y, además, proporciona materiales valiosos a importantes productos y procesos productivos.
Palabras clave: reciclado , pilas , baterias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 315.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169419
URL: http://ojs.opds.gba.gov.ar/index.php/aed/index
Colecciones
Articulos(CINDECA)
Articulos de CENTRO DE INV EN CS.APLICADAS "DR.JORGE J.RONCO"
Citación
Dubois, Franco Ignacio; Falco, Maria Lorena Romina; Fuentes, Cynthia Analia; Gallegos, María Victoria; Peluso, Miguel Andrés; et al.; Un problema ambiental serio: el reciclado de pilas y baterías; Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible; Ambiente en Dialogo; 2; 4-2021; 37-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES