Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enrique De la Garza Toledo: In memoriam

Neffa, Julio CesarIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Sociología del trabajo
ISSN: 0210-8364
e-ISSN: 2603-9710
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

Enrique nació el 31 de enero de 1947 en un pequeño pueblo de México, San Buenaventura, estado de Coahuila, eminentemente rural que luego fue impactado por la implantación de una gran siderúrgica, proceso que influyó mucho durante su adolescencia. Apoyó movimientos sindicales en conflictos y por esa causa sufrió varios días de prisión. Estuvo siempre muy atento a la evolución del sindicalismo en México, apoyando a los que mantenían autonomía respecto del Estado. Realizó estudios de grado y postgrado en Ingeniería Química en la Politécnica de Monterrey y luego estudios de Sociología en el Colegio de México donde logró el doctorado bajo la dirección de Hugo Zemelman. Con posterioridad cursó estudios de doctorado en la Universidad de Roma, donde estableció relaciones con pensadores “gramscianos” y con quienes habían sido protagonistas del modelo “obrerista” italiano. Cuando cursó estudios de postgrado en la Universidad de Warwick 1995-96 estableció relaciones con sociólogos marxistas heterodoxos. Cabe destacar su persistencia en la búsqueda de aportes teóricos y metodológicos elaborados en EEUU, el Reino Unido y otros países europeos los cuales fueron analizados y criticados, confrontándolos con la realidad latinoamericana. Su tarea docente fue continua. Durante muchos años coordinó la Maestría y el Doctorado en Estudios Sociales de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fue Profesor Distinguido de dicha Universidad, y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Dictó cursos y animó seminarios en la mayoría de los países de América Latina de donde surgieron futuros maestrandos y tesistas de la UAM. La docencia llevada a cabo en la Maestría y el Doctorado de la UAM se caracterizó por la variedad y profundidad con la que analizó las teorías y criticó a los autores de las diversas escuelas con una gran coherencia. El listado de los sucesivos cursos de postgrado da muestras de su amplitud: Teorías de la Reestructuración (productiva), Teoría Sociológica Clásica, Teorías Sociológicas Contemporáneas, Teorías de la Cultura y la Subjetividad, Sociología de los actores laborales, Metodología de la Investigación Social, Sujetos Sociales y Organizaciones de los Trabajadores, Seminario sobre Trabajo No Clásico, Modelos de Producción en los Servicios. Dirigió 28 tesis de Licenciatura y 38 tesis de Maestría y Doctorado. Ha participado en numerosos congresos y seminarios en muchos países desarrollados y en casi todos los latinoamericanos. Tiene un reconocimiento internacional. Fue Director de la revista “Trabajo” publicada entre la UAM y la Organización Internacional del Trabajo, Presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo, director de la Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo y miembro de los comités editoriales de las revistas Sociología del Trabajo (España), Work and Occupations (USA), Economic and Industrial Democracy (Suecia) entre otras. Por sus publicaciones y actividades académicas recibió numerosos premios y distinciones: del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, Premio Nacional de Investigación Laboral, Consultor Internacional de la Organización Internacional de Trabajo para evaluar la producción científica mundial de la organización, entre otros. Enrique De la Garza ToledoIn memoriam
Palabras clave: MUERTE , ENRIQUE DE LA GARZA TOLEDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 443.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169412
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/77121/4564456558391
DOI: https://doi.org/10.5209/stra.77121
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Neffa, Julio Cesar; Enrique De la Garza Toledo: In memoriam; Universidad Complutense de Madrid; Sociología del trabajo; 98; 7-2021; 127-132
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES