Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"

Vandecaveye, Melina AntonellaIcon ; Furman, NicolasIcon ; Kobayashi, KenIcon ; Gochez, Alberto Martin; Lezcano, Cecilia Carolina; Hermosis, Fabian; Soliz, Jorge Andres; Benitez, Rolando José; Reyes Martinez, Carina AndreaIcon ; Conti, GabrielaIcon ; Garcia, Maria LauraIcon ; Hopp, Horacio Esteban; Canteros, Blanca Isabel
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: IX Congreso Argentino de Citricultura
Fecha del evento: 11/06/2019
Institución Organizadora: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres;
Título de la revista: Revista Industrial y Agrícola de Tucumán
Editorial: Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
ISSN: 0370-5404
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Celular, Microbiología

Resumen

La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el Huanglongbing
Palabras clave: CANCROSIS , AMPs , DERMASEPTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 524.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169275
URL: https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=contenidos-riat-96-1
Colecciones
Eventos(CCT - NORDESTE)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 54-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES