Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977)

Título: The Operativo Independencia as a foundational experience of state terrorism (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
Garaño, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo
Revista: Mundo de Antes
ISSN: 1514-982X
e-ISSN: 2362-325X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acción militar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Por último, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 se pudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
 
In this work I argue that, in the “theater of operations” of the Operation Independence, a “war” was staged, appealing to nationalist values that obviously sought to generate social adhesion in relation to this military action. I argue that this staging was revealed as the most propitious scenario to hide that, behind the scenes, thousands of Tucumanos were being exterminated and disappeared, in particular because scenes of a “showable” repression could be staged there, while this was not what happened in the clandestine detention centers. Parallel to the use of violence, military personnel gradually accumulated repressive experience with regard to the forced disappearance of persons. It was in this sense that it can be stated that, in the south of Tucumán, military authorities tested this new repressive modality, which after March 1976 could be moved and deployed in other parts of the country.
 
Palabras clave: TERRORISMO DE ESTADO , DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS , TUCUMÁN , EJÉRCITO ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 340.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169261
URL: http://publicaciones.csnat.unt.edu.ar/index.php/mundodeantes/article/view/5
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garaño, Santiago; El Operativo Independencia como experiencia fundacional del terrorismo de Estado en Argentina (Tucumán, 1975-1977); Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Mundo de Antes; 14; 2; 10-2020; 81-109
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES