Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina

Título: Super-Exploitationanddifferentiationof the workforceinLatinAmericaandits manifestationinArgentina
Lastra, FacundoIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
Revista: Realidad Económica
ISSN: 0325-1926
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
sumen en este texto realizamos un balance crítico de la interpretación de iñigo carrera sobre la superexplotación de la fuerza de trabajo en américa latina, a la luz de la experiencia histórica de argentina. analizamos los fundamentos de la especificidad latinoamericana desde la perspectiva de este autor y retomamos su visión sobre el pago de la fuerza de trabajo por debajo de su valor. al estudiar el caso argentino desde una perspectiva histórica, argumentamos que el planteo de iñigo carrera sienta sólidas bases para el estudio de las condiciones de explotación de la clase trabajadora en este país, pero que es necesario problematizar la idea según la cual toda la población trabajadora en la región se ha establecido como una “población obrera sobrante”. a raíz de las evidencias que arroja el caso argentino, presentamos algunas conclusiones provisorias para entender la superexplotación y la diferenciación de la fuerza de trabajo en américa latina..
 
in the light of argentina’s historical experience, in this article we take a critical look at iñigo carrera’s interpretation of the super-exploitation of the workforce in latin america. We analyse the basis of the latin american specificity from the perspective of this author and we return to his vision concerning the payment of workforce below its value. studying the case from a historical point of view, we argue that iñigo carrera’s perspective lays sound foundations to understand the specificities of working-class exploitation in argentina. However, we consider it necessary to problematize iñigo carrera’s idea that the entire working population of the region has become a “surplus working class population” for capital accumulation. Following the evidence provided from the argentinean case, we present some provisional conclusions in order to understand the super-exploitation and differentiation of the workforce in latin america.
 
Palabras clave: DIFERENCIACION , MERCADO DE TRABAJO , ARGENTINA , AMERICA LATINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 411.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169205
URL: https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/122
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lastra, Facundo; Superexplotación y diferenciación de la fuerza de trabajo en América Latina y Argentina; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 50; 334; 5-2020; 93-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES