Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El grano de quinua y las dehidrinas

Burrieza, Hernán PabloIcon ; Martínez Tosar, Leandro JuliánIcon ; Avella Grillia, María S.Icon ; Kobayashi, KenIcon ; Maldonado, Sara BeatrizIcon
Fecha de publicación: 2013
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Revista: Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales
ISSN: 1853-7677
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

El estrés hídrico que generan las condiciones de sequía, alta salinidad o bajas temperaturas, reduce tanto el crecimiento como el rendimiento de los cultivos, y representa un obstáculo agronómico significativo en grandes áreas del mundo. Sequía, salinidad y frío conducen a una merma en la disponibilidad de agua en tejidos y células, por lo que hay grandes similitudes en las características fisiológicas frente a estos tipos de estrés. Consistente con esto, la expresión de algunos genes varía tanto durante la aclimatación al frío y a la sal, como a la sequía. Frecuentemente, estos genes son expresados proporcionalmente en función de la tolerancia de la planta a cada tipo de estrés. Esto se puede demostrar de dos maneras: (i) cuando un único cultivar o genotipo es expuesto a diferentes intensidades de un factor ambiental y (ii) cuando genotipos o especies que difieren cuantitativamente en la aclimatación a un tipo de estrés son expuestos a un mismo factor estresante de idéntica intensidad.
Palabras clave: Dehidrinas , Quinoa , Estrés Hídrico , Salinidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 537.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/16913
URL: http://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Burrieza, Hernán Pablo; Martínez Tosar, Leandro Julián; Avella Grillia, María S.; Kobayashi, Ken; Maldonado, Sara Beatriz; El grano de quinua y las dehidrinas; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 5; 2013; 16-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES