Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Carlos Altamirano: Los comienzos y la cadencia de las escrituras

Aguilar, Gonzalo MoisesIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual
Revista: Prismas
ISSN: 1666-1508
e-ISSN: 1852-0499
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

Entré en la carrera de letras de la Universidad de Buenos Aires en 1983. Creo que no necesito explicar por qué ese fue un año tan especial. El retorno de la democracia también se vivía en las aulas y nosotros (estudiantes que habíamos entrado a la carrera por haber leído a Girondo o a Borges, en el mejor de los casos), asistíamos, sin mucha información, al retorno de los profesores que habían sido expulsados durante la dictadura: Noé Jitrik, Enrique Pezzoni, Ramón Alcalde, Beatriz Sarlo, Josefina Ludmer, Nicolás Rosa, David Viñas y muchos otros fueron los nombres que empezaron a sonar en esos años. A algunos los conocíamos por vagas referencias (recuerdo que a Viñas se lo podía ver en algún programa de televisión), a otros –en cambio– recién comenzábamos a descubrirlos. Como espectadores que entran a un cine y comienzan a percibir las siluetas poco a poco, así estábamos nosotros en ese momento. Cursábamos introducción a la literatura con Delfín Leocadio Garassa (todavía no se había armado la cátedra iniciática de Enrique Pezzoni), íbamos a las marchas y ya comenzábamos a consumir, caótica y desmesuradamente, la teoría, ese ídolo al que aprenderíamos a brindarle una reverencia casi religiosa y que aún al día de hoy sigue recogiendo nuevas víctimas sacrificiales...
Palabras clave: CARLOS ALTAMIRANO , INTELECTUALES , JUAN JOSE SAER , PUNTO DE VISTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 86.64Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/169037
URL: https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Aguilar_prismas24
DOI: https://doi.org/10.48160/18520499prismas24.1181
URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1852-04992020000200360&script=sci_artte
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Aguilar, Gonzalo Moises; Carlos Altamirano: Los comienzos y la cadencia de las escrituras; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Historia Intelectual; Prismas; 24; 2; 10-2020; 263-267
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES