Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Anime, manga, cosplay... ¿y algo más?: Políticas culturales en torno del otakismo

Álvarez Gandolfi, Federico ManuelIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad EAFIT. Centro de Estudios Asia Pacífico
Revista: Mundo Asia Pacífico
ISSN: 2344-8172
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre el procesamiento de la diversidad constitutiva del fanatismo por las historietas y animaciones japonesas, así como de los intereses y consumos de los otakus. Para ello, en el marco de las amplias discusiones que hacen a la comunicación y la cultura, se contemplarán en general diferentes propuestas de actividades vinculadas con este universo simbólico en la ciudad de Buenos Aires. De este modo, se pretende contribuir al desarrollo de una zona de indagación hasta el momento poco explorada y problematizada en el campo de estudios sobre manga y anime. En efecto, se plantea que el otakismo es un caso paradigmático para ilustrar y complejizar las tensiones contemporáneas en torno de la diversidad tanto mercantilizada como promocionada por el Estado, atendiendo al cuestionamiento de todo reduccionismo exotizante.
 
This article examines diverse fanatical devotion to Japanese comics and animation as well as otaku’s interests and consumption. To this end, within the context of broad discussions regarding communication and culture, we will examine different proposed activities related to this symbolic universe in Buenos Aires. In this way, we expect to contribute to a research area that, to date, has been scarcely explored and barely questioned in the field of study of manga and anime. In fact, we state that the otaku culture is a paradigmatic case to illustrate and delve into the contemporary tension placed on the state-sponsored commodification and promotion of diversity, taking into account the objections made to any exoticizing reductionism.
 
Palabras clave: OTAKUS , CULTURA , EXOTIZACIÓN , DIVERSIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 978.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168954
URL: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/map/article/view/6794
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Álvarez Gandolfi, Federico Manuel; Anime, manga, cosplay... ¿y algo más?: Políticas culturales en torno del otakismo; Universidad EAFIT. Centro de Estudios Asia Pacífico; Mundo Asia Pacífico; 9; 17; 12-2020; 104-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES