Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Guerra de Malvinas (1982) en los imaginarios sociales y en el teatro: Pensar las representaciones a través de la dramaturgia salteña

Título: The Malvinas War (1982) in social imaginaries and in theater: Thinking performances through salta’s dramaturgy
Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Real Escuela Superior de Arte Dramático
Revista: Acotaciones
e-ISSN: 2444-3948
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
La Guerra de Malvinas (2 de abril-14 de junio de 1982) constituye un acontecimiento indispensable para entender la historia argentina reciente. Consiste en el último conflicto bélico internacional argentino, el único ocurrido a lo largo del siglo XX y uno de los pocos que se ha entablado contra una potencia internacional como el Reino Unido. Al mismo tiempo, su presencia atraviesa de manera fundante tanto la posguerra como la posdictadura, proyectándose hasta la actua-lidad. El presente artículo se desprende de una investigación mayor (R. Dubatti, 2017a, 2019a) que busca reflexionar sobre las singularidades del teatro como medio para las representaciones (Chartier, 1992, 2007). Para ello, ofrecemos un análisis sobre el estado de la cuestión y los ante-cedentes de la bibliografía vinculada al tema. Finalmente, proponemos un breve análisis del texto dramático de En un azul de frío (2002) de Rafael Monti, dramaturgo nacido en la provincia de Salta.
 
The Malvinas War (April 2-June 14, 1982) is an indispensable event to understand recent Argentine history. It consists of the last Argentine international war conflict, the only one that occurred throughout the twentieth century and one of the few that has started against an international power such as the United Kingdom. At the same time, its presence goes through both post-war and post-dictatorship, projecting until today. This article emerges from a major investigation (R. Dubatti, 2017a, 2019a) that seeks to reflect on the singularities of theater as a means for performances (Chartier, 1992, 2007). To do this, we offer an analyze the status of the issue and the background of the literature related to the topic. Finally, we propose a brief analysis of the dramatic text of En un azul de frío (2002) by Rafael Monti, playwright born in the province of Salta.
 
Palabras clave: Memoria , Imaginarios , Posdictadura , Representación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 800.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168898
URL: https://www.resad.com/Acotaciones.new/index.php/ACT/article/view/402
DOI: https://doi.org/10.32621/acotaciones.2020.44.00
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; La Guerra de Malvinas (1982) en los imaginarios sociales y en el teatro: Pensar las representaciones a través de la dramaturgia salteña; Real Escuela Superior de Arte Dramático; Acotaciones; 44; 6-2020; 205-232
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES