Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico

Título: ¿Why fish die? Chronologies of the failure of the Reconquista river sanitation: Political itineraries in the defense of water and the wetland
Astelarra, SofíaIcon
Fecha de publicación: 05/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo me propongo dar cuenta de algunos itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal metropolitano de Buenos Aires, dentro de un proyecto mayor de cartografiar las resistencias por la defensa de los humedales y sus modos de vida. Abordaré el caso de estudio de la cuenca baja del río Reconquista en su desembocadura en la cuenca del río Luján, precisamente el sector continental del partido de Tigre y la Primera Sección de Isla del mismo. Específicamente indagaré la emergencia del “agua contaminada” como problema social y ambiental, esto impulsa a la población local a generar acciones colectivas y agrupamientos políticos que se actualizan hasta el presente. Desde la ecología política y con una metodología de análisis de conflictos ambientales, recorreremos estos itinerarios a través de una cronología de los eventos y conflictos públicos, partiendo del análisis documental, observaciones participantes y de las entrevistas a informantes claves que son parte del ambientalismo local.
 
In this article I propose to give an account of some political itineraries in the defense of the water and the metropolitan wetland of Buenos Aires, within a larger project to map the resistances for the defense of the wetlands and their intrinsic ways of life. I will address the case study of the lower basin of the Reconquista River at its mouth in the Luján river basin, precisely the continental sector of the Tigre party and the First Section of the same island. Specifically I will investigate the appearance of “contaminated water" arises as a social and environmental problem, this impels the local population to generate collective actions and political groupings that are updated up to the present. From the political ecology and with a methodology of analysis of environmental conflicts, we will travel through these itineraries through a chronology of public events and conflicts, starting from the documentary analysis, participant observations and interviews with key informants that are part of local environmentalism.
 
Palabras clave: Río Reconquista , aguas contaminadas , movimiento ambiental , humedales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 486.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168867
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/4574/pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Astelarra, Sofía; ¿Por qué mueren los peces? Cronologías del fracaso del saneamiento del río Reconquista: Itinerarios políticos en la defensa del agua y el humedal deltáico; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 13; 5-2020; 113-137
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES