Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación de la calidad del agua del Río Wierna-Mojotoro, en Salta, mediante indicadores microbiológicos y fisicoquímicos

Reyes, Sarita IsabelIcon ; Maidana Kulesza, Maria NoelIcon ; Corbalán, Natalia; Poma, Hugo Ramiro; Rajal, Verónica BeatrizIcon ; Cristóbal, Héctor Antonio
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos - V CAMA; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME
Fecha del evento: 25/09/2019
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Microbiología;
Título del Libro: XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos - V CAMA; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-46701-5-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioremediación, Diagnóstico Biotecnológico en Gestión Medioambiental

Resumen

La presencia de patógenos en aguas para consumo, actividades recreativas o riego, constituye un vehículo importante para la transmisión de enfermedades. Los ríos urbanos sufren impactos por actividades antrópicas, teniendo como resultado niveles de contaminación superiores a los tolerables. El objetivo del presente trabajo consistió en evaluar la calidad fisicoquímica y microbiológica de los ríos Wierna y Mojotoro, en la provincia de Salta.El primer río se emplea para actividades recreativas y el segundo sufre el impacto de dos plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR 1 y 2). Se monitorearon 3 puntos, uno sobre el río Wierna (P1) aguas arriba de las PTAR, y dos sobre el río Mojotoro: P2 posterior a la descarga de PTAR 1 y P3 después de la descarga de PTAR 2. Se recolectaron 30 muestras de agua por triplicado desde mayo a noviembre de 2018. Las variables fisicoquímicas fueron medidas in situ con un medidor multiparamétrico U10 (Horiba): temperatura (T), pH, conductividad (CON), turbidez (TURB), salinidad (SLD) y oxígeno disuelto (OD). Los análisis microbiológicos fueron: coliformes totales (CT) y coliformes fecales (CF) empleando el método de tubos múltiples en caldo MacConkey; aerobios mesófilos totales (AMT), {Escherichia coli} (ECL), {Enterococcus} (EC), {Pseudomonas aeruginosa} (PA), {Salmonella} (SAL) y hongos y levaduras (H-L), mediante la técnica de filtración con membrana en medios específicos. Se realizó un análisis de correlación no paramétrica de Spearman (p<0.05) y se evaluó mediante el test de Wilcoxon (p<0.05) la influencia que ejercen las PTAR sobre las variables estudiadas. Las concentraciones de ECL y EC obtenidas en P1 resultaron por debajo de los valores límites establecidos por la normativa USEPA-2015; sin embargo, en P2 y P3 se observaron valores superiores a los permitidos. Se detectó SAL en todos los puntos, con concentraciones mínimas y máximas de: 19 y 697 UFC/100 ml en P1, 102 y 1783 UFC/100 ml en P2 y 31 y 596 UFC/100 ml en P3. Se observó que solo los valores de pH para todos los puntos fueron superiores a los admitidos por la normativa WHO-2006. Las correlaciones entre ECL y SAL fueron estadísticamente significativas en todos los puntos de muestreo. Del total de variables analizadas, el 64,2% presentaron diferencias estadísticamente significativas entre P1 (antes de las PTAR) y P2-P3 (después de las PTAR), entre ellas CT, CF, AMT, EC, ECL, HL, pH y COND. Se puede concluir que el río Mojotoro presenta un deterioro importante en la calidad del agua en su recorrido después de las PTAR debido al vertido de aguas residuales que contaminan continuamente el río. Se confirmaron elevadas concentraciones de los indicadores microbiológicos estudiados en P2 y P3 de acuerdo con la normativa internacional. Por lo tanto, el agua en estos sitios representa un riesgo para la salud de la población y no debe usarse con fines recreativos, especialmente para aquellas actividades que involucran el contacto directo con los usuarios.
Palabras clave: WIERNA-MOJOTORO , BACTERIAS PATÓGENAS , AGUAS RECREACIONALES , SALTA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 228.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/168863
URL: https://aam.org.ar/microbiologia2019/
Colecciones
Eventos(INIQUI)
Eventos de INST.DE INVEST.PARA LA INDUSTRIA QUIMICA (I)
Eventos(CCT - SALTA-JUJUY)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Determinación de la calidad del agua del Río Wierna-Mojotoro, en Salta, mediante indicadores microbiológicos y fisicoquímicos; XV Congreso Argentino de Microbiología - CAM 2019; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos - V CAMA; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos - CLAMME; Buenos Aires; Argentina; 2019; 312-313
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 52
Descargas: 18

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES